Categorías: ECONOMÍAESPAÑA

Pedro Sánchez traslada a Iberoamérica su solidaridad y su apoyo para que la región reciba ayuda financiera

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha trasladado este miércoles a una decena de presidentes iberoamericanos su solidaridad en un momento en que la pandemia de Covid-19 ha trasladado su epicentro a esta región del mundo y también su apoyo para conseguir que las instituciones financieras internacionales y regionales faciliten ayuda para que estos países superen las consecuencias de la crisis.

Sánchez ha inaugurado la conferencia de alto nivel «Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la Covid-19», que ha reunido por videoconferencia a los presidentes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, y la primera ministra de Barbados, en su calidad de presidenta del CARICOM. Sánchez está acompañado por la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y la ministra de Exteriores, Arancha González Laya.

Asisten también la secretaria ejecutiva de la CEPAL (Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe), Alicia Bárcena; la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; la directora gerente del FMI, Kristalina Giorgeva; el presidente del BID, Luis Alberto Moreno; el del Banco de Desarrollo de América Latina, Luis Carranza; el del BICE, Dante Mossi y el vicepresidente ejecutivo para América Latina del Banco Mundial, Felipe Jaramillo.

Las economías iberoamericanas serán, según prevén organismos internacionales, las más golpeadas entre los países emergentes, pero al ser considerados países de renta media no se benefician de los instrumentos tradicionales de ayuda de las instituciones financieras.

La renta, ha señalado Sánchez, «no es una fotografía fiel de las desigualdades que sufren las poblaciones» y esto coloca a los países iberoamericanos en desventaja. Por eso, ha llamado a las instituciones internacionales a desarrollar «respuestas adaptadas a las necesidades de la región», aprendiendo de los errores del pasado y «sin hipotecar a las generaciones futuras». Para ello, ha pedido a todos que impulsen el debate en todos los foros internacionales.

Todo ello teniendo en cuenta que, a su juicio, las economías iberoamericanas es enfrentan a un doble reto: sentar las bases para afrontar a medio y largo plazo los desequilibrios macroeconómicos y, al mismo tiempo, «diseñar políticas públicas robustas», tales como sistemas públicos de salud o de protección de trabajadores en mercados de «alta informalidad».

A ello se suman los retos de la digitalización, la emergencia climática, la ciencia y la educación. La salida de esta crisis, ha subrayado, «no puede ser a costa de más desigualdad» ni de «dejar atrás a los más vulnerables».

En este punto, ha expuesto las medidas que ha tomado su gobierno, con una «red de protección con cuatro pilares»: recursos para las empresas, con líneas de avales; a los trabajadores, con ERTEs; a las familias con sl ingreso mínimo vital y a las comunidades autónomas que gestionan la sanidad y la protección social.

«La pandemia de Covid-19 ha dejado al descubierto algunas de las principales debilidades de nuestros modelos de sociedad y los más vulnerables han quedado expuestos de manera injusta y desproporcionada», ha señalado, mencionado especialmente a las mujeres y a los jóvenes. «De nuestras acciones de hoy depende que millones de personas puedan seguir aspirando a tener una vida digna y con igualdad de oportunidades», ha añadido.

Ante los riesgos de la pandemia para las economías iberoamericanas, también en 2021 «ante la posibilidad de una segunda oleada», Sánchez cree importante que los gobernantes trasladen a sus empresas y ciudadanos que no se pueden «dejar llevar por la desesperanza» y ni paralizarse «por la incertidumbre», sino actuar de manera conjunta para buscar soluciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Pedro Sánchez traslada a Iberoamérica su solidaridad y su apoyo para que la región reciba ayuda financiera

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

18 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

22 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace