La compañía brasileña Odebrecht planea la venta total de su participación en la petroquímica Braskem, que es de un 50% en las acciones ordinarias (con derecho a voto) y un 38,3% del total, para cumplir con sus compromisos asumidos antes de que el grupo entrara en una situación de bancarrota en el marco de una maraña de casos de corrupción.
Si bien no se han divulgado cifras de la posible operación, actualmente, la capitalización bursátil de Braskem es de unos 18.260 millones de reales brasileños (2.858 millones de euros), por lo que, con la venta de su participación total, Odebrecht podría ingresar en torno a 7.100 millones de reales (1.111 millones de euros).
Según informó la petroquímica más grande de América Latina al regulador brasileño, el grupo habría iniciado los actos preliminares para estructurar el proceso de venta, adoptando las medidas necesarias para organizar dicho proceso y con el apoyo de los consejeros legales y financieros.
El objetivo del grupo, según afirma su director financiero, Marco Rabello, es encontrar un comprador estratégico para la totalidad de sus acciones, así como el estudio de otras alternativas que aporten «liquidez y valor».
Por su parte, Petrobras, la petrolera estatal brasileña en vías de privatización, posee el 47% de las acciones ordinarias de la empresa, con un 36,1% del total de la participación.
Hace dos años, el grupo inició negociaciones con la compañía holandesa LyondellBasell para la venta de las acciones de la petroquímica. Entonces, según el diario económico ‘Valor’, el valor de Braskem ascendía hasta los 48.000 millones de reales (7.513 millones de euros).
Recientemente, Braskem anunció unas pérdidas netas atribuidas de 2.476 millones de reales brasileños (392 millones de euros) en el periodo comprendido entre abril y junio, en contraste con las ganancias de 57 millones de reales (9 millones de euros) del mismo trimestre de 2019, debido a las provisiones extraordinarias de 1.600 millones de reales (253 millones de euros) relacionadas con el desastre natural del Estado de Alagoas y la depreciación del real brasileño frente al dólar
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…