Categorías: ECONOMÍANICARAGUA

Nicaragua aprueba una ley que abre la puerta a la privatización del servicio de aguas

El Parlamento de Nicaragua, controlado por el oficialismo, ha aprobado este jueves una reforma de la Ley General de Aguas que ha generado críticas entre la oposición por, entre otras cuestiones, abrir la puerta a la posibilidad de privatizar el servicio.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) del presidente, Daniel Ortega, ha hecho valer su mayoría para sacar adelante unos cambios que el Gobierno considera necesarios pero que, a ojos de la oposición, marca un giro en temas básicos de gestión y en concesiones de ayudas.

Entre los cambios introducidos figura la desaparición del Instituto Nicaragüense de en Acueductos y Alcantarillados (INAA), cuyas competencias pasan a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), más vinculada al Gobierno y que sería responsable de aprobar las hipotéticas concesiones privadas.

La ley establece que «excepcionalmente» la ANA «podrá otorgar licencias de aprovechamiento y operaciones a agentes económicos privados, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por Ley, quienes quedarán sujetos a la regulación de la misma».

La expresidenta ejecutiva de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) Ruth Selma Herrera ha advertido de que «en Nicaragua hay sectores interesados en que se privatice el agua desde hace rato» y la reforma permitiría convertir un servicio básico «en un negocio», según el diario ‘La Prensa’.

Además, la nueva ley limita el alcance del «apoyo social», el subsidio estatal para la factura en el agua potable, de tal forma que se centrará en zonas rurales pero de difícil acceso y dejará fuera a los habitantes de áreas marginales situadas en núcleos urbanos.

Acceda a la versión completa del contenido

Nicaragua aprueba una ley que abre la puerta a la privatización del servicio de aguas

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace