ECONOMÍA

Las energías renovables y las fintech: los sectores con mayor impulso en Latinoamérica, según BME

Así lo ha señalado en la presentación de la vigesimotercera edición del foro Latibex. Hernani ha recordado que el continente es el segundo mayor destino de inversión en energías renovables al acumular un 17% del monto de proyectos a nivel mundial en los últimos diez años.

Las empresas multilatinas, es decir, aquellas compañías locales que han extendido sus actividades a varios países del continente, también han ganado importancia y se han convertido en una tendencia que alcanza también a las pymes, reforzadas por la colaboración entre pequeñas y grandes empresas de la región en entornos de innovación.

Hernani ha destacado que las relaciones entre España y Latinoamérica han experimentado un impulso sin precedentes en las últimas dos décadas que aún continúa actualmente.

La región ha empezado a controlar de forma efectiva la pandemia gracias a las medidas sanitarias acometidas y a la vacunación, aunque ha sido un golpe muy duro para los hogares y empresas latinoamericanas, según ha señalado el consejero delegado de BME.

No obstante, cree que los países del continente se encuentran en la «senda de la recuperación», con las mejores revisiones de crecimiento al alza a nivel mundial para 2021 y 2022 gracias a varios factores como el repunte del comercio exterior o la mejoría del sector servicios, entre otros.

Hernani ha resaltado en este contexto la vigencia del foro Latibex y ha destacado los logros que ha alcanzado la región, que ha duplicado su PIB en los últimos veinte años y ha sido capaz de reducir la desigualdad y la pobreza.

«BME mantiene más fuerte que nunca su compromiso con América Latina, un compromiso que se concreta en los proyectos que levamos a cabo en países como México, Colombia, Chile y Costa Rica», ha reivindicado.

Asimismo, la inversión extranjera directa se ha multiplicado por tres, de la que un 41% procede de Europa y, a su vez, un tercio es de origen español.

«España es el principal inversor europeo y el segundo en Latinoamérica, pero también ha empezado a ser un destino favorito entre los inversores en la región», ha destacado Hernani, en tanto que los intercambios comerciales con el resto del mundo se han triplicado en dos décadas.

Por su parte, el responsable global de ‘exchanges’ de Six, Thomas Zeeb, ha señalado que aunque los mercados latinoamericanos han crecido de forma considerable, la cifra sigue sin ser suficiente como para el tamaño de la zona geográfica que representa.

A esto se suman los estudios que revelan que los inversores profesionales «aún desconocen los mercados de Latinoamérica», que han tenido un año complicado debido a la pandemia.

UNA SOCIEDAD AÚN DESBANCARIZADA

La sociedad latinoamericana está aún desbancarizada, según ha destacado el responsable global de wealth management e insurance de Banco Santander, Víctor Matarranz.

Así, la entidad se ha propuesto bancarizar a 10 millones de personas para 2025, ya que lo considera «una de las palancas de la recuperación».

Acceda a la versión completa del contenido

Las energías renovables y las fintech: los sectores con mayor impulso en Latinoamérica, según BME

A.E.

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

18 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace