COLOMBIA

En Colombia no se puede hablar de «éxito» cuando hay asesinatos de líderes y excombatientes

«Las comunidades en los territorios también están siendo amenazadas», ha alertado Ruiz Massieu, quien a su vez ha insistido en que hay que «celebrar» los «logros alcanzados» a la vez que «renovar el compromiso para cumplir la promesa de transformación en los territorios».

En 2016, el Gobierno del entonces presidente, Juan Manuel Santos ratificó un histórico acuerdo con las FARC que en un primer momento no logró obtener el visto bueno de la opinión pública, que voto en contra de él en un plebiscito, por lo que el texto tuvo que ser revisado para que finalmente entrara en vigor noviembre de ese mismo año.

En palabras del jefe de la misión de Naciones Unidas en Colombia, el acuerdo «se firmó para dar respuesta a las causas profundas del conflicto y saldar deudas históricas», por lo que es «una apuesta integral y es indispensable avanzar en áreas como la reforma rural y la política». Ruiz Massieu ha participado en un encuentro con el ministro de Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, este lunes en Bogotá.

Con motivo de su quinto aniversario, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, viajará a Colombia del 23 al 24 de noviembre, donde se reunirá con el presidente, Iván Duque, con antiguos altos cargos de la guerrilla, víctimas, líderes sociales y ambientales, así como con jueces de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), institución surgida tras los acuerdos para investigar la implicación de los diferentes actores del conflicto interno.

«Estos cinco años del Acuerdo ofrecen una oportunidad para renovar el compromiso colectivo para profundizar la implementación de paz en los próximos años. Como parte de ese compromiso, desde Naciones Unidas reafirmamos nuestro apoyo y acompañamiento a Colombia», ha insistido Ruiz Massieu.

Acceda a la versión completa del contenido

En Colombia no se puede hablar de «éxito» cuando hay asesinatos de líderes y excombatientes

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

11 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

14 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace