La Unión Europea ha acordado este jueves prorrogar hasta noviembre de 2021 las sanciones contra Venezuela, que afectan a 36 altos cargos del régimen de Nicolás Maduro e incluyen un embargo de armas, por la falta de avances democráticos en el país y la reiteración de violaciones de Derechos fundamentales.
«La decisión se ha tomado a la luz de la crisis política, económica, social y humanitaria en Venezuela, en donde persisten las acciones que minan la democracia, el Estado de derecho y el respeto de los Derechos Humanos», según ha informado el Consejo de la UE en un comunicado.
De este modo quedan prorrogadas hasta el 14 de noviembre del próximo año las medidas coercitivas que el bloque ha ido sumando al primer paquete de sanciones de 2017, cuando las medidas se ciñeron a un embargo de armas y equipos que pudieran ser empleados para vigilar o reprimir a la población.
Desde entonces, el bloque ha impuesto cuatro rondas de sanciones que prohíben la entrada en la UE y congela los activos de un total de 36 altos cargos venezolanos, políticos y militares, entre ellos el número dos del ‘chavismo’ y presidente de la Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello.
También figuran otros nombres como los vicepresidentes Tareck El Aissami y Delcy Rodríguez; el fiscal general, Tarek William Saab; y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno.
En la última actualización del listado realizada el pasado mes de junio, la Unión Europea incluyó once nuevos nombres, entre ellos el del presidente electo «de forma ilegal» de la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Parra.
En todo caso se trata de medidas dirigidas contra personas concretas consideradas responsables de la represión y por ello, recalca la UE, no tendrán efecto negativo sobre la población venezolana.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…