Categorías: BRASILECONOMÍA

La producción industrial de Brasil se desploma por el coronavirus

La producción industrial de Brasil se derrumbó 18,8% en abril respecto a marzo y 27,2% frente al mismo mes de 2019, por impacto de las medidas de paralización económica adoptadas contra la pandemia de nuevo coronavirus, según datos oficiales publicados este miércoles.

Se trata de los peores resultados desde el inicio de la serie histórica en 2002, indicó el instituto oficial de estadísticas IBGE.

El resultado de la comparación mensual es pese a todo algo mejor que la expectativa promedio de los analistas consultados por el diario Valor, de una caída de 32,2%.

En marzo, cuando empezaron a aplicarse medidas de cuarentena parcial en los principales estados del país, como Sao Paulo y Rio de Janeiro, el índice ya había retrocedido 9,1% respecto a febrero.

Actualmente, todos los cuadros comparativos están en negativo: en el periodo enero-abril la caída interanual es de 8,2% y en el acumulado de 12 meses el rojo es de 2,9%.

«El resultado de abril resulta, claramente, del número mayor de paralizaciones de las múltiples unidades productivas, en diversos segmentos industriales, a causa de la pandemia», explicó el responsable del informe del IBGE, André Macedo.

«En abril hemos visto la expansión, con caídas de magnitudes históricas, de dos dígitos, en todas las categorías económicas y en 22 de las 26 actividades examinadas», agregó.

Entre las categorías mas afectadas figuran la de bienes de capital (-41,5% respecto a marzo y -52,5% interanual), así como la de bienes duraderos (-79,6% y -85%).

Entre las actividades, la producción de automóviles, remolques y carrocerías retrocedió 88,5% respecto a marzo y 92,1% en comparación con abril de 2019.

La crisis sanitaria provocó fuertes tensiones entre los gobernadores favorables a las medidas de aislamiento social y el presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, que las considera como un remedio que puede resultar «peor que la enfermedad» debido a sus secuelas económicas.

Brasil se convirtió en el segundo país en cantidad de afectados por la covid-19 y en el cuarto en número de muertos, con casi 32.000 hasta el martes, y según expertos la pandemia todavía está en fase de expansión.

Los contagios (más de 550.000 de acuerdo con los datos oficiales) podrían ser sin embargo hasta 15 veces superiores, debido a que en el país no se realizan test masivos, advierten expertos.

– «Terribles datos» –

«Terribles datos, y la perspectiva a corto plazo es lúgubre», escribió en una nota la consultora financiera Pantheon Macroeconomics, que prevé igualmente «un hundimiento [de la producción industrial] de dos dígitos en mayo, pese a las tentativas de reapertura de algunos sectores».

El PIB de la mayor economía latinoamericana cayó 1,5% en el primer trimestre del año respecto al anterior, reflejando los primeros efectos de las medidas de confinamiento.

Las expectativas del mercado son de hundimiento del PIB que podría ser de dos dígitos en el segundo trimestre, antes de iniciar una recuperación en junio. Las últimas proyecciones de la encuesta Focus realizada semanalmente con una centena de inversores y analistas son de una contracción del PIB de 6,25 año, la peor recesión anual desde inicios del siglo XX.

La tasa de desempleo aumentó por su lado a 12,6% en el trimestre febrero-abril y el país perdió 4,9 millones de puestos de trabajo en ese periodo. Algunas estimaciones prevén que el paro supere el 18% este año.

Acceda a la versión completa del contenido

La producción industrial de Brasil se desploma por el coronavirus

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

2 horas hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace