La producción industrial brasileña descendió un 0,9% en enero respecto al mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge).
El sector industrial se contrajo en dos de las cuatro categorías económicas principales y en 13 de las 26 actividades industriales.
Respecto a las actividades, las industrias extractivas (-15%) ejercieron la influencia negativa «más intensa» para la industria brasileña, en parte, por los artículos de mineral de hierro.
Otras contribuciones negativas fueron las de impresión y reproducción de grabaciones (-32,1%), metalurgia (-2,8%), otros productos químicos (-2.5%), mantenimiento, reparación e instalación de máquinas y equipos (-10.0%), perfumería, jabones, productos de limpieza e higiene personal (-5.3%), vehículos, remolques y carrocerías (-0.8%), productos metálicos ( -2.2%) y otros equipos de transporte (-5.2%).
En cuanto a las categorías, destacaron los descensos en los bienes intermedios (-1,6%) y bienes de consumo no duraderos (-0,5%). Por otra parte, los bienes de capital (3,9%) y los bienes de consumo duraderos (1,7%) registraron comportamientos positivos.
La caída del 1,6% en el sector de bienes intermedios fue la tercera consecutiva en esta categoría.
Respecto a la variación mensual, la producción del país creció un 0,9% en el primer mes del año frente a diciembre, interrumpiendo así dos meses consecutivas de tasas negativas.
El Ibge señala que el sector industrial mostró un escenario de mayor ritmo durante el mes de enero, con tres de las cuatro categorías principales y 17 de las 26 actividades registrando crecimiento en la producción.
Entre las actividades, destacaron los aumentos en maquinaria y equipo (11,5%), vehículos, remolques y carrocerías (4%), metalurgia (6,1%), alimentos (1,6%) y productos derivados del petróleo y biocombustibles (2,3%).
Otras actividades que registraron buenos comportamientos fueron los productos farmacéuticos y químicos (6,2%), artículos de calzado (6,5%), otros productos químicos (1,7%), equipos informáticos, productos electrónicos y ópticos (3%), celulosa, papel y productos de papel (1,6%) y productos minerales no metálicos (1,8%).
En contraposición, entre las actividades que redujeron su producción destaca las caídas en la impresión y reproducción de grabaciones (-54,7%) y las industrias extractivas (-3,1%). Esta última actividad encadenó el quinto mes consecutivo en la producción.
Acceda a la versión completa del contenido
La producción industrial brasileña cae un 0,9% en enero
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…