Categorías: ARGENTINAECONOMÍA

La jefa del FMI califica como «muy buena» la reunión con el ministro de Economía argentino en EEUU

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó el martes como «muy buena» la reunión que mantuvo en Washington con el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán.

«Muy buena reunión con el ministro Guzmán sobre la situación económica de Argentina y el camino a seguir», escribió Georgieva en su cuenta de Twitter.

La directora del FMI añadió que ambos equipos están trabajando juntos «de forma constructiva para ayudar a fortalecer la estabilidad económica, proteger a los vulnerables y promover el crecimiento sostenible».

«Nuestro estrecho diálogo continuará», concluyó.

Guzmán se reunió con Georgieva para renegociar la deuda de 45.000 millones de dólares que mantiene este país con el organismo, adelantó el lunes la agencia estatal Télam.

El encuentro fue muy cordial y se prolongó más dos horas, informó el medio el martes citando fuentes oficiales.

Más temprano, Guzmán se reunió con el equipo negociador el FMI, compuesto por la vicedirectora del organismo multilateral para la región, Julie Kozack, y el encargado del caso argentino, Luis Cubeddu, en la Embajada argentina en Washington, añade Télam.

El ministro inició una visita a Estados Unidos el viernes pasado y mantuvo encuentros con inversores que participaron del acuerdo de reestructuración de deuda de Argentina en Nueva York (noreste).

El lunes, se reunió con el director gerente de operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, en Washington y anunció que acordaron seguir profundizando las inversiones en su país.

Este miércoles Guzmán finalizará su visita con una reunión con funcionarios del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Acceda a la versión completa del contenido

La jefa del FMI califica como «muy buena» la reunión con el ministro de Economía argentino en EEUU

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace