Categorías: ECONOMÍAMUNDO

La inseguridad alimentaria en Centroamérica se cuadruplica en dos años

Los fenómenos climáticos extremos y los efectos colaterales de la pandemia de COVID-19 han provocado que cerca de ocho millones de personas pasen hambre en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, una cifra que casi cuadruplica los 2,2 millones de 2018 y que anticipa, en el mejor de los casos, una recuperación «larga y lenta» para la región.

El director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para la zona, Miguel Barreto, ha advertido de que «las comunidades urbanas y rurales de Centroamérica han tocado fondo». A los estragos causados por la pandemia se han sumado en los últimos meses el azote de varios huracanes, lo que ha llevado a que haya personas «sobreviviendo con casi nada».

«La crisis económica provocada por la COVID-19 ya había puesto los alimentos en los estantes de las tiendas fuera del alcance de las personas más vulnerables para cuando los huracanes ‘Eta’ e ‘Iota’ los azotaron», ha lamentado, en un comunicado con el que la agencia quiere poner el foco en los más vulnerables.

Casi el 15 por ciento de las personas entrevistadas por la agencia en enero reconocieron que estaban preparándose para emigrar, casi el doble del 8 por ciento que se lo planteaba hace dos años tras las graves consecuencia dejadas por la sequía. El PMA estima que, a día de hoy, 1,7 millones de personas necesitan asistencia alimentaria urgente.

«2020 fue un año para el olvido en todo el mundo, y aún más para las comunidades de Centroamérica que recibieron una serie de golpes», ha sentenciado Barreto, al recordar que los huracanes destruyeron más de 200.000 hectáreas de alimentos básicos y cultivos comerciales en los cuatro países de la zona y más de 10.000 hectáreas de tierras de cultivo de café solo en Honduras y Nicaragua.

La cifra de hogares que no tenían suficiente para comer se ha duplicado en Guatemala con la pandemia y, en el caso de Honduras, ha aumentado en más del 50 por ciento. Una «abrumadora» mayoría de familias en Honduras, Guatemala y El Salvador reportaron pérdidas de ingresos o desempleo durante la pandemia, según el estudio del PMA.

La organización ha apelado a la movilización de la comunidad internacional para brindar asistencia humanitaria urgente y calcula en 47,3 millones de dólares (38,9 millones de euros) el dinero necesitado para asistir a 2,6 millones de personas.

Acceda a la versión completa del contenido

La inseguridad alimentaria en Centroamérica se cuadruplica en dos años

A.E.

Entradas recientes

Venezuela acusa a EEUU y Trinidad y Tobago de planear un ataque de falsa bandera con apoyo de la CIA

Antes del primer ladillo, el contexto geopolítico explica la magnitud de la denuncia. EEUU ha…

56 minutos hace

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

2 horas hace

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

9 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

10 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace