Categorías: ECONOMÍAVENEZUELA

La inflación en Venezuela se disparó a 80% en abril en plena cuarentena por COVID-19

La inflación en Venezuela se cuadruplicó en abril con respecto a marzo, situándose en 80% en medio de la pandemia del nuevo coronavirus y una acentuada escasez de gasolina, según un informe divulgado este lunes por el Parlamento de mayoría opositora.

Se registró «80% de inflación en el mes de abril (…), los precios se han acelerado cuatro veces más», dijo el diputado Ángel Alvarado, miembro de la comisión legislativa de Finanzas, en un video enviado a la prensa.

En marzo, con un índice mensual de 21,2%, se había visto una leve desaceleración frente a febrero (22,4%).

El informe, elaborado por la unicameral Asamblea Nacional desde 2017 por la escasa disponibilidad de cifras oficiales, señala que la inflación acumulada en 2020 se ubica en 341,61% y en 12 meses a abril en 4.210%.

El alza «dramática» en los precios de bienes y servicios en un país que ya tenía la inflación más alta del mundo, continuó Alvarado, ha estado «empujada» por «factores» como la escasez de combustible, agravada durante la cuarentena por el COVID-19, con kilométricas colas de vehículos ante estaciones de servicio.

«Ha llevado el precio del combustible a niveles muy altos» en el mercado negro, explica Alvarado.

Aunque en gasolineras el combustible es prácticamente regalado en Venezuela debido a sus irrisorias tarifas, la escasez provocó el surgimiento de un mercado ilegal en el que la nafta se comercializa en más de 2 dólares por litro.

Esa situación se suma, dice a la AFP el parlamentario Alfonso Marquina, a la emisión «irresponsable» de dinero para cubrir el déficit fiscal, «razón recurrente» de la hiperinflación que azota al país.

A finales de abril, el gobierno del socialista Nicolás Maduro aumentó en 77,7% el ingreso mínimo, que suma el salario básico y un bono de alimentación obligatorio, por segunda vez este año. Sin embargo, equivale a 4,4 dólares, que alcanzan para poco más de un kilo de carne.

Venezuela cerró 2019 con una inflación de 9.585,5%, según el Banco Central, cifra mayor a la registrada por el Parlamento, que la calculó en 7.374,4% para el mismo periodo.

La otrora potencia petrolera atraviesa la peor crisis de su historia reciente, con seis años de recesión, que ha impulsado el éxodo de unos 4,9 millones de venezolanos desde finales de 2015 según la ONU.

La pandemia ha dejado 414 contagios y 10 fallecidos en Venezuela, según el gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación en Venezuela se disparó a 80% en abril en plena cuarentena por COVID-19

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace