El dato de junio es el más bajo desde noviembre de 2020, ya que se queda ligeramente por debajo del 3,3% registrado en mayo. Sin embargo, en la variación interanual, la inflación se anotó un incremento del 50,2%, el nivel más alto observado desde al menos julio del año pasado.
La división de mayor incremento de precios fue el sector de la comunicación, con un 7%, seguida de bebidas alcohólicas y tabaco (5,5%) y ropa y calzado (3,5%).
De su lado, la subida de precios en el segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones del país. El incremento se explica principalmente por las alzas inflacionarias en carnes y derivados, leche, productos lácteos, pan o aceites, entre otros.
Los dos segmentos de menor incremento en el sexto mes del año fueron la educación (1,1%) y bienes y servicios varios (2%).
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…