Categorías: BRASILECONOMÍA

La economía brasileña registra en abril su peor dato en 17 años con una contracción del 15%

El índice de actividad económica de Brasil se contrajo en abril un 15% con respecto al mismo mes del año anterior y un 9,7% con respecto al mes anterior, en el marco de la pandemia de coronavirus y sus efectos derivados en la economía, lo que supone el peor registro en este índice desde el comienzo de la serie histórica en 2003, según ha informado el Banco Central de Brasil.

El indicador, que reúne los niveles de actividad de los sectores agropecuarios, de industria y de servicios y que se considera una previa del dato oficial del Producto Interior Bruto (PIB), registró una caída acumulada del 4,15% durante los cuatro primeros meses del año.

En marzo, la actividad económica brasileña registró una caída del 6,1% con respecto a febrero, cuando se anotó un aumento del 0,3%. Previo a estos datos, la mayor caída registrada en el indicador se había producido en mayo de 2018, cuando la actividad económica descendió un 3,9%, en el marco de la crisis de los camioneros.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil se contrajo un 1,5% en los tres primeros meses del año, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Esta contracción interrumpió la tendencia de cuatro trimestres consecutivos de crecimiento y supuso el peor registro en el PIB brasileño desde el segundo trimestre de 2015, cuando el PIB se contrajo un 2,1%.

Por otro lado, las previsiones para la economía brasileña este año apuntan a una recesión severa y a unos niveles históricos de desempleo. La OCDE estimó que el PIB del país se podría contraer hasta un 9,1% en 2020 si se produjera un segundo brote de coronavirus, frente a una caída del 7,4% en caso de que la pandemia fuera controlada.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía brasileña registra en abril su peor dato en 17 años con una contracción del 15%

A.E.

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

9 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace