Categorías: ARGENTINAECONOMÍA

La deuda pública argentina es insostenible, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha calificado como insostenible a la deuda pública argentina y necesitará de sus acreedores privados para restablecer la sostenibilidad.

Así, la directora gerente de la entidad, Kristalina Georgieva, ha resaltado en un artículo que será necesario una condonación «sustancial» de los acreedores privados. «Alentamos a un proceso de negociación colaborativo entre Argentina y sus acreedores privados con el objetivo de alcanzar un acuerdo que conlleve una alta participación», ha añadido Georgieva.

En concreto, el análisis realizado por el FMI sobre Argentina muestra que la deuda del país alcanzó los 323.000 millones dólares (303.091 millones de euros) a finales del 2019, lo que es equivalente al 88% del PIB argentino.

Por otra parte, el fondo ha previsto que el Producto Interior Bruto (PIB) argentino se contraiga hasta el -2,3% durante este año, con crecimientos del 2,2% en 2021 y 2022, respectivamente.

Sin embargo, Georgieva ha valorado de manera positiva la labor del presidente Alberto Fernández al frente del país. «La preocupación por la gente más vulnerable y conducir al país desde una situación económica tan difícil han sido la principales prioridad del presidente Alberto Fernández desde que tomó el cargo», ha indicado.

La directora general también hace hincapié en que llevar a cabo estas prioridades se ha vuelto más apremiante a la luz de la pandemia del coronavirus, debido a su impacto económico y sanitario.

Asimismo, Georgieva ha aprovechado para enfatizar que el personal técnico del FMI sigue cooperando de manera estrecha con las autoridades argentinas, y en particular con el ministro de Economía, Martín Guzmán. «Las autoridades han estado tomando importantes medidas para contener la propagación del coronavirus y proteger a población de sus efectos perjudiciales», ha reconocido.

«A medida que continuamos avanzando en nuestro compromiso y trabajo, es importante enfatizar que nuestra prioridad es, y seguirá siendo, la de apoyar a la recuperación de Argentina y a la protección de los grupos más vulnerables. En última instancia, nuestro objetivo es ayudar a sentar las bases para una economía estable y próspera que pueda crear empleos y elevar el nivel de vida en beneficio de todos los argentinos», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda pública argentina es insostenible, según el FMI

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace