Categorías: BOLIVIAECONOMÍA

Katya Diederich, primera mujer presidenta de la petrolera estatal boliviana YPFB

El Gobierno de Bolivia ha designado a Katya Diederich como directora de la empresa estatal más grande de Bolivia, la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), convirtiéndose así en la primera mujer en asumir ese cargo.

El ministro de Hidrocarburos boliviano, Víctor Hugo Zamora, ha nombrado este martes a Diederich en un acto celebrado en la oficina regional de YPFB de Santa Cruz, según ha informado un comunicado emitido por la petrolera. En el escrito, se ha calificado este nombramiento como «hito histórico», por ser la primera mujer que ocupa este cargo.

La nueva presidenta ha calificado como «urgente» garantizar el abastecimiento de carburantes en el país andino, según declaraciones recogidas por el medio boliviano ‘La Razón’.

Zamora ha trasladado en el acto de investidura que «necesitamos trabajar y avanzar, traigo el mensaje de la presidenta Añez de que nos pongamos a trabajar desde el minuto cero».

Hasta mediados de este año, Diederich era gerente de una de las subsidiarias de YPFB y ha sucedido a Richard Botello, contagiado por coronavirus que ha renunciado este mismo martes al cargo. Es la cuarta titular de la institución petrolera en los once meses del Gobierno de la presidenta interina, Jeanine Áñez.

A su vez, Botello sustituyó en mayo a Herland Soliz, que estuvo en el cargo desde diciembre de 2019 y fue acusado de irregularidades y corrupción por la contratación de seguros y la compra de combustibles.

YPFB controla todo el sector de hidrocarburos de Bolivia desde su nacionalización en 2006 en la Administración de Evo Morales, y su principal línea de negocio es la exportación hacia Brasil y Argentina.

Acceda a la versión completa del contenido

Katya Diederich, primera mujer presidenta de la petrolera estatal boliviana YPFB

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

19 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

23 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace