El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina obtendrá 82 millones de dólares por parte del Fondo Verde del Clima de Naciones Unidas para reducir las emisiones que causa la deforestación y para combatir la degradación de los bosques, informó el Gobierno el martes.
«Este pago de resultados nos enorgullece y nos impulsa a redoblar los esfuerzos», afirmó el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, de acuerdo a un comunicado de su cartera.
El Fondo del Clima aprobó la propuesta de financiamiento presentada por Argentina para el Programa de Pago Basados en Resultados REDD+, consistente en la reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques.
La cantidad desembolsada permitirá fortalecer la implementación de la Ley de Bosques Nativos y reducir las emisiones por deforestación y degradación forestal.
A juicio del ministro, los fondos que se otorgarán corresponden a un reconocimiento del Fondo Verde del Clima al Gobierno por el trabajo realizado para reducir los gases de efecto invernadero.
«Como ha sostenido el presidente Alberto Fernández, en nuestro Gobierno la lucha contra el cambio climático es una política de Estado», señaló Cabandié.
DESTINO DE FONDOS
Los fondos serán destinados a las regiones que a nivel local contribuyan a la restauración de bosques, al uso sostenible de los productos forestales madereros y no madereros, y a la prevención y respuesta temprana a incendios forestales.
El reconocimiento del Fondo del Clima corresponde en realidad a la reducción de emisiones que consiguió Argentina entre 2014 y 2016, durante la gestión anterior del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), a partir de la deforestación evitada durante ese período.
El Fondo Verde del Clima está vinculado a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático por el que los países desarrollados financian a otras naciones para que puedan implementar políticas de mitigación al cambio climático.
Greenpeace denunció esta semana que casi 50.000 hectáreas de monte fueron arrasadas durante la cuarentena por el covid-19 en cuatro provincias del norte argentino: Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco.
Es decir, que «entre el 15 de marzo y el 31 de octubre se perdieron 200 hectáreas de bosques por día», consignó la organización ambientalista en un comunicado.
La entidad reclama que en las cuatro provincias del norte argentino que más deforestan se declare la emergencia forestal y se prohíban los desmontes en sus provincias.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…