El turismo nacional: La tendencia más fuerte en los países de Latinoamérica en 2019

En algunos de los países en Centroamérica y Suramérica se han experimentado aumentos interesantes en visitas de viajeros extranjeros en los últimos años, principalmente por la comodidad de los precios. Esto es lo que demuestra el reciente estudio realizado por SiteMinder, la plataforma de adquisición de huéspedes líder de la industria hotelera, titulado “El turismo nacional – La tendencia más fuerte en los países de Latinoamérica en 2019”. Esta investigación, hecha con más de mil viajeros de México, Colombia, Argentina, Chile y Perú, expone las tendencias de viaje de los turistas latinoamericanos que, como se puede apreciar, han cambiado completamente por las coyunturas económicas y sociales que se dan en algunos países hoy en día y por las necesidades que impulsa la toma de decisiones para llevar a cabo viajes no solo vacacionales, sino también de trabajo.

Este informe se ha llevado a cabo con el objetivo de analizar las tendencias de los viajeros en estos países para identificar las oportunidades y los grandes retos que el 2019 traerá para la industria del turismo en estas economías.

“Una de las cosas más importantes que hemos descubierto tras realizar este estudio es que los viajeros latinoamericanos no renuncian a viajar ante una situación de recesión o incertidumbre que se pueda dar en su país. Sin embargo, sí que cambia la forma en la que disfrutan de sus vacaciones y sus hábitos y tradiciones a la hora de planificar sus viajes. La gran mayoría de los encuestados se decanta por un destino nacional antes que por Europa o Estados Unidos. Esto nos da una pista de lo esencial que es para los hoteleros estar cerca de los viajeros del propio país. Si bien es cierto que los extranjeros continúan viniendo a la región, un gran nicho de oportunidades vienen de los potenciales huéspedes nacionales”, expone Jason Lugo, Director Regional para América Latina en SiteMinder.

En México, donde se celebra esta semana la feria anual Tianguis Turístico, el turismo representa el 8,8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y se espera que esta contribución se mantenga consistente en 2019. En el estudio realizado por SiteMinder, casi la mitad (48,3%) de los viajeros afirma que, durante el próximo año, pasarán sus vacaciones en algún destino del país, en lugar de ir al extranjero. Sólo el 11% de los viajeros encuestados de México dicen que visitarán Europa, mientras que una cuarta parte (24,7%) planea viajar a otros lugares de América Latina, a pesar de que el 42% cree que los costos interregionales son ahora más altos que en años anteriores.

El turismo sigue siendo una de las principales fuentes de ingreso para los países latinoamericanos, por eso sus gobiernos están poniendo más atención en desarrollar programas que mantengan el interés en la industria, no solo para los visitantes extranjeros, sino también para los turistas locales. Por eso, los países encuestados están buscando fortalecer la oferta nacional con mejoras en las infraestructuras y sistemas de financiación para que todos los ciudadanos, sin importar su estrato socioeconómico, puedan viajar.

Acceda a la versión completa del contenido

El turismo nacional: La tendencia más fuerte en los países de Latinoamérica en 2019

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

2 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace