El presidente de Argentina, Alberto Fernández
El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina registró una caída del 5,4% en el primer trimestre del año, con respecto al mismo periodo del año anterior, y un descenso del 4,8% con respecto al trimestre anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Indec explica que las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia de Covid-19 afectaron a un conjunto significativo de actividades económicas, tanto en Argentina como en el resto de los países.
A excepción de las minerías, la educación, la electricidad, gas y agua y la Administración Pública, el resto de sectores de actividad registraron contracciones durante el primer trimestre, entre las que destaca la caída del 30,4% en la pesca y el desplome el 20,8% en la construcción.
En la demanda global se observó una disminución del 18,3% en la formación bruta de capital fijo; el consumo privado cayó un 6,6%; el consumo público descendió un 0,7% y las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un descenso del 4,7%.
Respecto a la caída en la formación bruta de capital fijo, destaca una disminución del 24,5% en la inversión en la construcción; una disminución del 17,3% en otras construcciones; la caída del 13% en inversión en maquinaria y equipo y el descenso del 12,9% en las inversiones en equipo de transporte.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…