Categorías: BRASILECONOMÍA

El ministro de Economía de Brasil califica al sistema tributario como un «manicomio tributario»

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, ha calificado al actual sistema tributario del país como un «manicomio tributario» y ha añadido que la reforma propuesta desde la Administración de Bolsonaro no va a generar un incremento de impuestos.

Así lo ha expresado el titular de Economía en la Comisión Mixta para evaluar la reforma tributaria, en la que ha agregado que el régimen fiscal del país sudamericano es «muy malo», debido a las exoneraciones, cifradas en 300.000 millones de reales (47.563 millones de euros), realizadas por la clase política.

A esto, el ministro ha apostillado que aquellos que tienen poder económico «simplemente no pagan y van a la Corte». «Esta es la demostración de un sistema tributario perverso, regresivo e ineficiente, literalmente un asilo fiscal», ha aseverado.

El pasado 21 de julio, la Administración brasileña entregó la primera parte de su propuesta de reforma tributaria al Congreso Nacional, con el foco puesto en la unificación de impuestos, para simplificar los procesos tributarios y atraer la inversión internacional.

La primera propuesta recogía la integración de la tasa del Programa de Integración Social y de Formación de Patrimonio del Servidor Público (PIS) y el de la Contribución sobre la Financiación de la Seguridad Social (Cofins) en un nuevo impuesto de Contribución Social sobre Operaciones con Bienes y Servicios (CBS), con una tasa única del 12% para las empresas y del 5,8% para las entidades financieras.

Las siguientes propuestas del Ejecutivo serán la reestructuración del Impuesto sobre los Productos Industrializados (IPI), que pasaría a aplicarse solo a un determinado conjunto de bienes, como las bebidas alcohólicas, cigarrillos o alimentos azucarados.

En este contexto, Guedes ha defendido la creación de un impuesto sobre las transacciones digitales en la reforma tributaria, con el objeto de compensar la exoneración de pagos de empresas tecnológicas.

La solicitud del Gobierno también recoge un cambio en el Impuesto sobre la renta de las empresas (IRPJ), que conllevaría una reducción de la carga fiscal sobre la empresas en cuestión a cambio de la imposición de la tributación de los dividendos.

El último pedido estaría relacionado con la eliminación de la contribución patronal sobre la nómina, lo que supondría, según las autoridades brasileñas, una forma de reducir el coste de contratar a trabajadores.

Acceda a la versión completa del contenido

El ministro de Economía de Brasil califica al sistema tributario como un «manicomio tributario»

A.E.

Entradas recientes

Fallece José «Pepe» Mujica, el expresidente uruguayo que hizo de la austeridad un símbolo mundial

Pepe Mujica nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935, en una familia de…

1 hora hace

Caen un 20% las fusiones y adquisiciones en América Latina hasta abril: solo Argentina y Colombia crecen en capital movilizado

El más reciente informe de TTR Data y Datasite confirma una desaceleración en la actividad…

1 día hace

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

2 días hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

3 días hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

4 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

6 días hace