Categorías: ARGENTINAECONOMÍA

El Gobierno de Argentina prohíbe los despidos durante los próximos 30 días

El Gobierno de Argentina ha decretado este martes la prohibición de despedir a los trabajadores durante el próximo mes «sin causa justa» o por «disminución de trabajo» como medida para intentar contener los avatares económicos derivados de la cuarentena obligatoria decretada para frenar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

La medida, ha apuntado el diario ‘Clarín’, ha sido añadida a última hora de este martes en el Boletín Oficial del Estado, y en ella se declara «indispensable garantizar la conservación de los puestos de trabajo por un plazo razonable, en aras de preservar la paz social».

El Gobierno ha explicado en el decreto que llevar a cabo despidos en estos momentos empeoraría aún más la situación y «los problemas que el aislamiento social, preventivo y obligatorio procura remediar».

A su vez, la norma contempla dejar sin validez «los despidos y las suspensiones que se dispongan en violación de lo dispuesto» y añade que «no producirán efecto alguno, manteniéndose vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales».

Esta decisión del Gobierno se produce días después de que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunciase a «ciertos empresarios» que era «hora de ganar menos», pues ante una «semejante crisis» no se podía despojar a nadie de su trabajo.

Asimismo, advirtió de que sería «duro» con aquellos que despidieran a sus trabajadores y con quienes rompiesen «el acuerdo de precios máximos» o especulasen para beneficiarse en este «momento de extrema necesidad».

Argentina ha registrado hasta el momento 1.054 casos y ha contabilizado 27 muertes a causa del coronavirus. A nivel global, la pandemia ha dejado hasta la fecha más de 859.000 contagios y más de 42.000 fallecidos en todo en todo el mundo, según el balance recopilado por la Universidad Johns Hopkins.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno de Argentina prohíbe los despidos durante los próximos 30 días

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace