Categorías: ECONOMÍAMÉXICO

El Banco Central de México recorta la previsión de crecimiento para 2020

El Banco Central de México recortó este miércoles por tercera ocasión consecutiva su pronóstico de crecimiento económico para este año, por la expectativa de una débil demanda interna y la incertidumbre mundial por el impacto del nuevo coronavirus. El Banco de México (Banxico, central) redujo su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) desde un rango de 0,8 a 1,8% a uno de 0,5 a 1,5%, según su reporte trimestral de inflación. También recortó su estimado para 2021 de 1,3-2,3% a 1,1-2,1%.

«Sobresale la incertidumbre relacionada con los efectos que el brote de coronavirus pudiera tener en la actividad económica mundial», especialmente en las cadenas globales de valor, explicó.

El gobernador (presidente) del banco, Alejandro Díaz de León, explicó que al ser un evento que no tiene un referente histórico, resulta difícil pronosticar el impacto preciso de la epidemia en la economía.

«Pero claramente es una de las cosas que vamos a estar monitoreando de aquí a nuestro siguiente reporte trimestral», afirmó el funcionario durante la presentación del informe.

Díaz de León destacó además que ya existen impactos concretos como la caída de los precios del petróleo, por temores de una menor demanda de China, así como tasas de interés más bajas en Estados Unidos que apuntan a una debilidad económica en el futuro.

Destacó, por otro lado, que la recuperación de la actividad económica local podría retrasarse ante una mayor debilidad de los componentes de la demanda agregada, especialmente la inversión.

«En particular, (influye) que persista el ambiente de incertidumbre interna que ha afectado a la inversión y que ello ocasione que se difieran planes de inversión o que los consumidores reduzcan su gasto de manera precautoria», advirtió el banco.

«Más recortes de tasa»

La autoridad monetaria detalló que la menor expectativa de crecimiento respondió también a la reducción que experimentó la actividad en México en el cuarto trimestre del año pasado.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se contrajo un 0,4% entre octubre y diciembre pasados con respecto al mismo lapso del 2018, según datos del instituto nacional de estadística publicados el martes.

Para los expertos, el recorte en las previsiones apunta a que Banxico continuaría con su ciclo de relajación monetaria, tras efectuar cinco recortes consecutivos de su tasa de referencia desde agosto del año pasado.

«Podemos esperar más recortes de tasa ya que el riesgo del crecimiento probablemente persistirá a medida que se intensifique el impacto del coronavirus en América Latina», dijo a la AFP Edward Moya, analista de mercados de la consultora OANDA en Nueva York.

En 2019, la economía se contrajo 0,1%, su primera caída anual en una década.

El magro desempeño exhibido y esperado para la economía mexicana representa un balde de agua fría para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió un crecimiento anual promedio del 4% para el PIB de México durante los seis años de su administración, una meta que, según expertos, resulta hoy improbable.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco Central de México recorta la previsión de crecimiento para 2020

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace