Categorías: ARGENTINAECONOMÍA

Argentina advierte que no hipotecará su futuro en el canje de deuda

La reestructuración de la deuda de Argentina con bonistas bajo legislación extranjera será exitosa si implica no hipotecar el futuro del país, afirmó este domingo el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El viernes próximo vence el plazo fijado por el gobierno a los acreedores para aceptar o no un canje de bonos por 66.000 millones de dólares.

Ese día vence también un pago de intereses por 500 millones de dólares que de no ser abonados podrían dejar a la nación sudamericana en default.

«El éxito no es un acuerdo que hipoteque el futuro ni que deje rehenes de un problema a los argentinos», dijo Guzmán en declaraciones al portal Cenital.

La negociación se mantiene en secreto, aunque tres comités de acreedores han rechazado públicamente la oferta argentina.

El gobierno del presidente Alberto Fernández propone fijar un plazo de gracia de tres años y sendas quitas de 62% en los intereses y 5% en el capital.

En las últimas horas se supo que grupos de acreedores formularon una contrapropuesta, pero su contenido no tomó estado público.

Argentina negocia con respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que considera insostenible el endeudamiento, y también de un grupo de 135 economistas de prestigio de todo el mundo, entre ellos los Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y Edmund Phelps.

«No hay pagos de la deuda que se puedan sostener sin que el país crezca. No queremos que los acreedores no ganen, queremos que acepten ganar menos», ha declarado Fernández para explicar la postura argentina.

La economía argentina caerá este año 7%, según un relevamiento del Banco Central al medir el impacto causado por la pandemia del coronavirus.

Los bonos a reestructurar representan una quinta parte del monto de la deuda total.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina advierte que no hipotecará su futuro en el canje de deuda

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace