FMI
El nuevo acuerdo entre Costa Rica y el Fondo Monetario Internacional busca reforzar la liquidez y proporcionar un seguro frente a riesgos externos, en medio de la incertidumbre global. Con un carácter precautorio, el gobierno costarricense espera mantener la buena relación con el FMI y evaluar un posible acceso reducido a la línea de crédito, si las condiciones externas lo permiten.
El FMI explicó que la Línea de Crédito Flexible aprobada para Costa Rica equivale al 300% de la cuota del país ante el organismo. Esta línea permitirá a Costa Rica reforzar sus reservas internacionales y protegerse de eventuales choques externos que pudieran afectar la estabilidad macroeconómica.
En su comunicado oficial, el Fondo destacó que el acuerdo no implica un uso inmediato de los fondos y que el país podrá disponer de ellos en caso de necesidad.
“El acuerdo reforzará las provisiones de liquidez de Costa Rica y proporcionará un seguro frente a riesgos externos adversos”, indicó el FMI
El organismo financiero resaltó los “muy sólidos marcos institucionales de política económica de Costa Rica, su historial de políticas fiscales y monetarias, y su compromiso de mantener dicha gestión en el futuro”. Además, el Fondo subrayó la estrecha relación que el país mantiene con la institución internacional.
“El acuerdo tiene como objetivo enviar una señal muy clara de la calidad de las muy sólidas políticas y marcos institucionales del país”, remarcó el comunicado
Aunque Costa Rica tiene la intención de asignar un carácter precautorio al acuerdo, el país podría considerar en el futuro un acceso reducido a la línea de crédito, si los riesgos externos disminuyen. De este modo, el acuerdo refleja la prudencia y la buena gestión económica que han caracterizado al país en los últimos años.
El FMI también advirtió sobre la vulnerabilidad de Costa Rica a los “cambios en el entorno externo”, por lo que considera que la LCF representa un valioso seguro para fortalecer la confianza de los mercados y consolidar la estabilidad económica.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…