COLOMBIA

Gustavo Petro busca finiquitar el proceso de paz con los paramilitares colombianos

La reconstrucción de este proceso de paz con los grupos paramilitares pasa por devolver a los campesinos todas las tierras que de una u otra forma han quedado en manos de testaferros, políticos y otro tipo de organizaciones, ha explicado Petro en un acto de restitución de terrenos en Montería, en el Caribe colombiano.

«Devolvérsela al pueblo campesino que fue víctima, para resarcir, para lograr el perdón social, para que (…) se convierta en una nueva revolución para Colombia, la revolución de la vida y la revolución de la paz», ha expresado.

El Gobierno ha hecho oficial la entrega de más de 8.430 hectáreas de tierras, casi todas ellas en manos hasta ahora de jefes paramilitares, en este acto en el que ha estado presente Salvatore Mancuso, antiguo líder de las ya disueltas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al que se ha invitado a negociar la paz.

Petro se ha dirigido a él para adelantarle que se pondrán en marcha los mecanismos oportunos para nombrar como «gestores de paz» a sus antiguos compañeros de armas y «ayuden en este proceso» para encontrar «los caminos del entendimiento y de la paz», según informa Caracol Noticias.

El propio Mancuso ha pedido disculpas y ha lamentado que durante muchos años creyera que portar un arma fuera la solución. «Estaba profundamente equivocado. Todos perdimos en la guerra. Nadie salió vencedor. Frente a ustedes, víctimas, les pido perdón desde lo más profundo de mi corazón», se ha disculpado.

En febrero de 2024, Mancuso, en calidad de gestor de paz, llegó finalmente a Colombia tras cumplir una condena por narcotráfico y dos años de reclusión a la espera de que se solucionara su extradición. Tras pasar tres meses encarcelado en Colombia, en mayo un tribunal le concedió la condicional a cambio de seguir colaborando con las autoridades a fin de resarcir a las víctimas.

Mancuso, conocido como ‘Triple Cero’ durante su pasado armado, fue condenado a 40 años de cárcel por la masacre de El Aro –ocurrida en octubre de 1997, cuando fueron asesinadas 15 personas y un número indeterminado tuvo que abandonar sus hogares–, aunque no la llegó a cumplir por sumarse al mecanismo Ley de Justicia y Paz, promovido por el expresidente Álvaro Uribe para desmovilizar a paramilitares.

En 2008, tres años después de la disolución de las AUC, Mancuso fue extraditado a Estados Unidos donde cumplió una pena por delitos de narcotráfico hasta 2020. Además de la masacre de El Aro, ha reconocido haber participado en al menos 300 asesinatos. Su vuelta a Colombia marcó un momento significativo en la historia del país tras ser determinante en la desmovilización de paramilitares en los años 2000.

Acceda a la versión completa del contenido

Gustavo Petro busca finiquitar el proceso de paz con los paramilitares colombianos

Europapress

Entradas recientes

Ricky Martin recibirá el primer Latin Icon Award en los MTV VMA 2025

El autor de Livin’ la vida loca, con más de 70 millones de discos vendidos…

6 horas hace

La Justicia de Argentina anula el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad

El fallo supone un duro revés político para el presidente argentino, Javier Milei, que a…

6 horas hace

Lula advierte que sin regulación de las big techs las democracias estarán bajo amenaza

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes una dura advertencia…

7 horas hace

Lula y Noboa sellan una alianza pragmática para impulsar el comercio entre Brasil y Ecuador

El encuentro entre Lula y Noboa marca un giro en las relaciones bilaterales, tras años…

7 horas hace

Ecuador y China acuerdan duplicar la producción de gas natural en el campo Amistad

Ecuador retomará operaciones marinas después de más de una década, lo que supone un paso…

8 horas hace

Dina Boluarte alcanza un 96% de desaprobación en Perú

La encuesta, realizada entre el 8 y el 12 de agosto, muestra además que apenas…

8 horas hace