De acuerdo con el reporte «Cifras de la violencia en las regiones 2021» de Indepaz, este año «168 líderes y lideresas fueron asesinados», así como «48 firmantes del acuerdo de paz (que la guerrilla firmó con el Gobierno en 2016)».
La mayoría de las muertes de líderes y defensores de derechos humanos se produjeron en los departamentos de Cauca (suroeste), Antioquia (noroeste), y Nariño (suroeste).
Además se presentaron «92 masacres» que provocaron «326 víctimas», que eran, en su mayoría, «menores de 30 años».
Esa institución lleva un recuento de este tipo de hechos violentos relacionados con el conflicto armado en el país.
De acuerdo con Indepaz, 1283 líderes sociales fueron asesinados desde la firma de la paz con las FARC.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…