COLOMBIA

Colombia ordena la expulsión de toda la delegación diplomática israelí tras la detención de activistas rumbo a Gaza

La decisión de Gustavo Petro eleva un conflicto diplomático que se arrastra desde la ruptura de relaciones formales con Israel en mayo de 2024. Aunque ya no existían vínculos oficiales, todavía permanecían funcionarios israelíes en el país. Con este paso, el Gobierno colombiano pretende dar por cerrada cualquier representación diplomática.

Ruptura definitiva con Israel

En un mensaje difundido en redes sociales, Petro declaró: “Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”. El anuncio se produjo horas después de que el Movimiento Global a Gaza confirmara la detención de dos colombianas que participaban en la Flotilla Global Sumud, una misión internacional que buscaba entregar ayuda humanitaria a la población de Gaza.

El presidente acusó al primer ministro Benjamin Netanyahu de cometer un “nuevo crimen internacional” al impedir la llegada de barcos civiles.

Petro instó a la Cancillería a presentar demandas en tribunales nacionales, internacionales e incluso ante la justicia israelí

Acciones legales y comerciales

El jefe de Estado pidió la colaboración de abogados internacionales que quieran unirse a la estrategia jurídica de Colombia y ordenó a la Cancillería iniciar de inmediato los procesos legales. Además, anunció la denuncia del Tratado de Libre Comercio con Israel, que había permanecido en vigor pese a las tensiones bilaterales.

Fecha Medida adoptada
1 mayo 2024 Ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por Petro
Junio 2024 Salida del embajador israelí Gali Dagan
Octubre 2025 Expulsión total de funcionarios israelíes y denuncia del TLC

Reacciones y movilizaciones en Colombia

El Movimiento Global a Gaza llamó a la población a movilizarse contra organizaciones con vínculos económicos con Israel. Diversos colectivos sociales respaldaron la posición del Gobierno y pidieron sanciones adicionales.

Colombia se consolida como uno de los países latinoamericanos más críticos frente a la ofensiva israelí en Gaza

Petro ya había calificado la estrategia militar israelí como un genocidio, y en foros internacionales ha abogado por sanciones globales. La expulsión de la delegación diplomática refuerza su rol como una de las voces más duras contra Israel en la región.

Con esta medida, Colombia no solo clausura cualquier canal diplomático residual, sino que sitúa su política exterior en un escenario de confrontación jurídica y económica con Israel. Las próximas semanas estarán marcadas por la reacción internacional y por el impacto que pueda tener la denuncia del TLC en sectores comerciales aún activos.

Acceda a la versión completa del contenido

Colombia ordena la expulsión de toda la delegación diplomática israelí tras la detención de activistas rumbo a Gaza

A.E.

Entradas recientes

Cocaleros bolivianos se reinventan con el café y conquistan el mercado francés

Los campesinos cocaleros del municipio boliviano de La Asunta, ubicado a casi 200 kilómetros al…

1 día hace

Cox convoca junta para aprobar la compra de Iberdrola México por 4.200 millones de dólares

La junta extraordinaria está prevista en primera convocatoria el 4 de noviembre (y el 5…

2 días hace

Periodistas en Perú bajo asedio: la ANP alerta de un deterioro histórico en la libertad de prensa

La libertad de prensa en Perú atraviesa un punto de quiebre. La Asociación Nacional de…

3 días hace

El peso argentino encadena tres caídas: se deprecia 8,1% en tres jornadas

Antes del primer ladillo, conviene situar el cuadro general: desde mediados de año, la tensión…

3 días hace

Brasil veta las apuestas deportivas a beneficiarios de la Bolsa Família para evitar desvío de fondos públicos

El decreto, firmado este miércoles, responde a una instrucción del Supremo Tribunal Federal (STF) y…

3 días hace

Alba-TCP rechaza la prórroga de sanciones de la UE contra Nicaragua y acusa de injerencia colonial

El pulso diplomático entre la Unión Europea y el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua…

4 días hace