ARGENTINA

El peso argentino encadena tres caídas: se deprecia 8,1% en tres jornadas

Antes del primer ladillo, conviene situar el cuadro general: desde mediados de año, la tensión cambiaria se agravó por la falta de divisas, los vencimientos de deuda en dólares y señales mixtas sobre un eventual auxilio financiero externo. La breve tregua de la semana pasada se disipó ante la ausencia de detalles concretos y la cercanía de las elecciones del 26 de octubre.

Demanda de cobertura y falta de definiciones

El repunte del dólar minorista se explica por una demanda de cobertura que vuelve a acelerarse, en un contexto de incertidumbre sobre cómo y cuándo se instrumentará el eventual apoyo externo y qué cambios introducirá el Gobierno en el régimen cambiario.

La presión vuelve porque faltan reservas netas suficientes para intervenir de manera sostenida

La firma bursátil Rava sintetizó el clima: domina la incertidumbre en torno al esquema cambiario y a la acumulación de reservas. En paralelo, operadores señalan ventas de dólares por parte del Tesoro para morigerar la suba, mientras el Banco Central afirma que no intervino directamente.

Las cifras del día y el pulso semanal

El dólar al público en el Banco Nación cerró en 1.450 pesos, con una suba diaria de 50 pesos. En las tres ruedas previas, el peso argentino acumuló una depreciación del 8,1% frente al dólar.

En lo que va de la semana la divisa estadounidense avanza 7,4% pese a señales de intervención oficial indirecta

La sensación de freno temporal que dejó el anuncio de un apoyo financiero negociado con Estados Unidos se diluyó sin precisiones ni cronograma. Al mismo tiempo, los inversores miran el frente político: las legislativas del 26 de octubre vuelven decisiva cualquier definición sobre el régimen cambiario y el programa fiscal.

Qué mira el mercado: reservas, deuda y octubre

Los analistas remarcan tres vectores: la caja de reservas, la dinámica de vencimientos en dólares y la ventana política. El equilibrio es frágil: un mayor grado de libertad cambiaria podría ayudar a buscar un precio de equilibrio del dólar, pero entraña riesgos de traspaso a inflación si no llega acompañado por anclas fiscales y monetarias.

Indicadores clave de la jornada cambiaria
Indicador Valor / Situación
Dólar Banco Nación (venta) 1.450 pesos
Variación diaria +50 pesos
Depreciación del peso (3 ruedas) 8,1%
Avance del dólar en la semana 7,4%
Intervención oficial declarada Banco Central niega intervención directa
Intervención señalada por el mercado Ventas de Tesoro para proveer liquidez
Déficit de cuenta corriente (T2 2025) 3.016 millones de dólares
Venta diaria récord del BCRA (19/09) 678 millones de dólares

Con el telón de fondo de un auxilio externo en discusión, el mercado exige señales operativas: cronograma, instrumentos y condicionalidades. Sin ese mapa, la dolarización defensiva tenderá a repetirse ante cada ruido: el tipo de cambio seguirá sensible a datos de reservas, anuncios de política cambiaria y encuestas preelectorales.

La sesión deja una foto nítida: demanda de dólares sostenida, reservas bajo presión y un peso vulnerable a la ausencia de definiciones. Sin anclas claras ni calendario de auxilio financiero, el tipo de cambio seguirá marcando el pulso político y económico de las próximas semanas.

Acceda a la versión completa del contenido

El peso argentino encadena tres caídas: se deprecia 8,1% en tres jornadas

Olivia Wagner

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace