Tierras raras / Foto: Fuente: Peggy Greb (Wikimedia)
«Este proyecto de tierras raras en arcilla abre una nueva oportunidad de inversión y creación de riqueza, con un impacto sustancial en la comuna de Penco, al mismo tiempo que activará explotaciones de estos yacimientos en otras zonas de Chile», reza el estudio recién divulgado por la Universidad Bernardo O´Higgins.
La alta casa de estudios agregó que esta iniciativa crearía unos 2.200 puestos de trabajo directos e indirectos producto del impacto económico de este proyecto, que pondría a Chile en el mapa de un mercado dominado actualmente por China.
Según la investigación, el objetivo es producir óxidos de tierras raras de calidad procedentes de yacimientos de arcilla iónica ricos en tierras raras pesadas, y convertirse así en un proveedor líder para las empresas de tecnologías limpias.
En el caso de Penco, su yacimiento contiene tierras raras en arcilla, lo que permite su explotación sin las externalidades negativas de tener que realizar tronaduras (extraer directo de la roca), ni proceso de chancado (trituración), y sin generar riles (residuos) ni embalses de relave (desechos).
Chile es una potencia en la minería, donde el cobre es explotado desde hace cientos de años, mientras que los minerales no metálicos, como el litio, iniciaron su explotación hace pocas décadas.
De prosperar este proyecto, Chile podría convertirse en el primer productor de tierras raras de Latinoamérica, disputando la primacía que hoy ocupa Brasil.
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…