Augusto Pinochet
En el texto, difundido por el excomandante en jefe Ricardo Martínez, quien renunció el miércoles pasado a su cargo, la institución considera de «vergüenza» su participación en crímenes de lesa humanidad como torturas, secuestros, desapariciones y ejecuciones de opositores, entre ellos, los asesinatos de los generales Carlos Prats y René Schneider y el del dirigente sindical Tucapel Jiménez entre los años 1973 y 1990.
«Las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el periodo y en la que los miembros del Ejército tuvieron participación -ya sea como consecuencia de actos derivados de la obediencia debida, por el uso desproporcionado de la fuerza, por excesos individuales o bien por eventuales acciones fortuitas- fueron una profunda herida ocasionada al deber ser militar», indica el documento.
En especial, se reprueba la denominada Caravana de la Muerte, mecanismo a través del cual se cometieron masacres en distintas ciudades chilenas y que afirman afectó a la institución.
«Uno de los episodios más condenables fue el paso -a fines de 1973-del general Sergio Arellano Stark y su comitiva, conocida como la ‘Caravana de la Muerte’ hasta nuestros días, que hizo un recorrido por diversas guarniciones del norte y sur del país, dejando una huella de ejecuciones que afectó gravemente a la Institución», explica.
Arellano recorrió el país en helicóptero como «delegado» de Pinochet y los oficiales que lo acompañaban obligaron a jóvenes oficiales y suboficiales a participar en los delitos por los cuales fueron procesados y condenados.
El informe, de 120 páginas, afirma que «las situaciones que se vivieron durante el gobierno militar de violación a los derechos humanos no pueden minimizarse ni descontextualizarse, debido a que los militares están obligados en su actuar a respetar las normas y procedimientos legales».
De igual forma, se habla de la investigación ‘Fraude en el Ejército’ en el que se han visto involucrados excomandantes en Jefe por malversación de recursos públicos.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…