Un periodista en el Palacio de La Moneda de Chile durante la pandemia de coronavirus
El dato a cierre de julio supone un descenso de 4,2 puntos porcentuales con respecto al año pasado, que se explica por el incremento en un 9,9% de la fuerza laboral del país.
En la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre mayo-julio de 2021 alcanzó un 9,5%, registrando una disminución de 4 puntos en 12 meses, producto del alza de 14,2% de la fuerza de trabajo.
Por su parte, la estimación total de ocupados creció un 15,2% en los últimos 12 meses, debido, principalmente, a los sectores de construcción, comercio y transporte, que incrementaron la ocupación en un 48,7%, 17,7% y un 24,8%, respectivamente.
Según el sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en un 9,2%, frente al 8,7% de los hombres, decreciendo 3,3 y 4,8 puntos porcentuales, respectivamente.
La tasa de ocupación informal, por su parte, se situó en un 26,9%, 4,4 puntos más que el año pasado.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…