El dato de febrero supone un descenso considerable con respecto al observado en enero, cuando el IPC avanzó a un ritmo mensual del 1,2%. En lo que va de año, la inflación del país andino ha ascendido hasta un 1,5%, mientras que en la variación interanual el aumento de precios fue del 7,8%.
El INE ha explicado que diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, frente a dos que arrojaron variaciones negativas.
En este sentido, destacaron los aumentos de precios en alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) y la vivienda y los servicios básicos (0,9%). Entre las divisiones que registraron mayores contracciones en sus precios destacó recreación y cultura (-5,2%).
Por productos, el pan (3,2%), la carne de vacuno (2,8%), automóviles nuevos (1,7%) y la gasolina (1,9%) fueron los que registraron un mayor incremento en la serie. Por su parte, el paquete turístico (-24,3%) y los servicios de transporte aéreo (-17,5%) fueron los productos con un mayor descenso de precios observado.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…