Santiago de Chile
Este aumento estuvo impulsado principalmente por el alza en el transporte interurbano y los combustibles para vehículos, así como por incrementos en el sector de la vivienda y productos básicos de la alimentación.
El ítem de transporte mostró aumentos en los ocho sectores que lo componen, destacando:
Estos incrementos reflejan el impacto del encarecimiento del petróleo y el mayor movimiento de personas entre regiones del país.
El sector vivienda también registró un crecimiento en febrero, con incrementos en:
Asimismo, un producto esencial en la dieta de los chilenos, el pan, experimentó un alza del 1,9% respecto a enero, reflejando los efectos de la inflación en los bienes de primera necesidad.
El IPC acumula un 1,5% en lo que va del año, manteniéndose dentro de las proyecciones del mercado. Sin embargo, el alza en combustibles y productos básicos podría generar un impacto en el poder adquisitivo de los consumidores en los próximos meses.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…