Banco Central de Chile
«El Índice de Precios al Consumidor anotó una variación mensual de 1,4 por ciento en julio, acumulando 8,5 por ciento en lo que va del año y un alza a doce meses de 13,1 por ciento», señaló el organismo a través de un comunicado.
El INE detalló que las alzas se debieron tanto a factores externos, como la expansión en los valores de las materias primas y del petróleo, como también por factores internos, como un aumento en el consumo producido por las ayudas estatales y los tres proyectos aprobados en pandemia que hasta la fecha permiten hacer retiros anticipados de los fondos de pensiones
En el IPC de julio, el ítem que más subió su precio fue el transporte, con un alza mensual de 3,4 por ciento, seguido por los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que aumentaron 1,9 por ciento.
En el desglose de los sectores que subieron de precio, el INE destacó: el alza de los tomates, (11,3 por ciento en julio con respecto al mes pasado) y los servicios de transporte urbano (alza mensual de 14,4 por ciento).
Acceda a la versión completa del contenido
El IPC en Chile acumula un alza del 13,1% interanual
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…