Santiago de Chile
En comparación con el tercer trimestre, la cifra se mantuvo estable, con apenas un punto de variación desde el 8% al 7,9% en el cuarto trimestre. A su vez, la cifra es menor al cierre del año 2020, cuando se situó en el 10,3%.
Por géneros, el porcentaje de mujeres en situación de desempleo aumentó respecto al trimestre anterior en 0,3 puntos y en 1,2 puntos en comparación con el año anterior, hasta el 8,6%. Por su parte, la tasa de desocupación de los hombres se redujo en 0,6 puntos desde septiembre, aunque aumentó frente a 2021, situándose en el 7,3%.
Por su parte, la tasa de ocupación informal se ubicó en el 27,4%, descendiendo 0,9 puntos en doce meses. Las personas ocupadas informales presentaron nula variación, ya que los hombres retrocedieron un 1% y las mujeres aumentaron un 1,2%.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…