Durante el trimestre, se destruyeron cerca de 63.000 empleos, acumulando tres trimestres consecutivos de caídas en términos de empleo. El nuevo dato implica un nuevo aumento de la destrucción de empleo surgida a raíz de la pandemia, que ya lleva cerca de 1,02 millones de puestos de trabajo destruidos desde febrero del año pasado.
Del total de los casi 63.000 empleos perdidos en el trimestre, 52.000 pertenecían al sector privado.
La institución financiera Scotiabank ha apuntado que por sectores de actividad, la recuperación en términos de empleo es heterógenea, con sectores como el comercio o la industria manufacturera, que siguen registrando destrucción de empleos y se alejan de un efecto meramente estacional.
Asimismo, Scotiabank ha indicado que si bien el dato ha mejorado levemente en comparación con el trimestre anterior, varios factores podrían estar llevando a que la contratación formal y el empleo informal a nivel sectorial no se estén recuperando a pesar de que durante mayo la economía se encontraba con mejores niveles de movilidad.
Los empleos informales volvieron a mostrar una leve caída en el trimestre móvil terminado en mayo (-1,2%). Por su parte, la tasa de ocupación informal se ubicó en el 26,1%, mostrando una caída respecto al 26,2% del trimestre anterior, aunque un aumento si se compara con el 23,5% del mismo trimestre del año anterior.
Acceda a la versión completa del contenido
El desempleo en Chile se situó en el 10% a cierre de mayo
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…