Banco Central de Chile
En el comunicado de prensa, el organismo subió la proyección de crecimiento de este año hasta un 11,5% y destacó que «el buen desempeño de la economía» que ha superado ampliamente las expectativas, fue posible «por la capacidad de adaptación de empresas y personas y el importante avance del plan de vacunación».
Sin embargo, advierte que la regularización de los ingresos habituales junto con los subsidios que recibieron las familias y los retiros de los fondos de pensiones «provocaron un aumento del dinero disponible para gastar» que podría disparar la inflación.
De hecho, el Banco Central reconoce que «en el escenario central, la inflación anual culminará el año en 5,7%, manteniéndose en cifras superiores al 5% durante la mitad de 2022, debido al dinamismo del consumo y el alza de los precios internacionales de la energía y alimentos».
En tanto, señala que «luego de alcanzar su máximo entre fines de este año y comienzos del próximo, la variación anual del IPC comenzará a descender para ubicarse en valores por debajo de 4% a fines del 2022 y del orden de 3% para fines del 2023».
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…