En un escenario internacional marcado por la incertidumbre y la urgencia de coordinar respuestas comunes, Chile y Canadá han decidido estrechar su cooperación. La cita en Naciones Unidas sirvió para delinear un marco renovado de colaboración, que va más allá del comercio y abarca cuestiones como la democracia, la seguridad y los derechos humanos.
Relaciones bilaterales en expansión
Chile y Canadá mantienen un vínculo sólido desde hace décadas. El Acuerdo de Libre Comercio vigente desde 1997, modernizado en 2019, ha sido la base de un intercambio que ahora se busca reforzar. La cooperación también incluye iniciativas sobre inclusión de género, pueblos indígenas, medioambiente y transparencia.
Minerales críticos, IA y energías limpias
El encuentro puso especial énfasis en los minerales críticos, claves para la transición energética global, así como en el desarrollo de tecnologías limpias y el impulso a las energías renovables. Boric y Carney destacaron además la relevancia de la inteligencia artificial como herramienta para la innovación y la transformación de sus economías.
Chile y Canadá modernizarán su cooperación para incluir la inteligencia artificial, los minerales críticos y la energía renovable
Compromiso ante los desafíos globales
La agenda compartida incluye también el combate contra el crimen organizado, la gestión de la crisis migratoria y la lucha contra el cambio climático, retos que ambos países consideran prioritarios y que requieren enfoques multilaterales. En este sentido, expresaron su voluntad de actualizar el acuerdo de asociación estratégica para que refleje estos nuevos desafíos.
Los dos gobiernos reafirman su compromiso con la democracia, el multilateralismo y los derechos humanos
La ONU como escenario clave
El encuentro se celebró en el marco del Debate General del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se desarrolla en Nueva York hasta el 29 de septiembre. Además de su intervención oficial, Boric participará en la Cumbre del Clima 2025, la reunión de líderes progresistas sobre democracia y un conversatorio en homenaje al expresidente uruguayo José Mujica.
La Asamblea General de la ONU se consolida como el espacio donde Boric impulsa su agenda internacional
Áreas de cooperación Chile-Canadá
Área de cooperación | Detalles |
---|---|
Comercio | Acuerdo de Libre Comercio (1997, modernizado en 2019) |
Minerales críticos | Litio, cobre y otros minerales clave para la transición energética |
Tecnologías | Inteligencia artificial aplicada a innovación y regulación |
Energías | Impulso conjunto a energías renovables y tecnologías limpias |
Desafíos globales | Cambio climático, migración y crimen organizado |
La reunión entre Boric y Carney marca el inicio de una etapa en la que Chile y Canadá aspiran a consolidar una alianza estratégica moderna. Con ello, ambos países buscan no solo reforzar el comercio, sino también responder a las demandas de un mundo en transformación, desde la sostenibilidad hasta la gobernanza democrática.