Pedro Sánchez reivindica una alianza estratégica UE–Latinoamérica frente a las amenazas de Trump

El presidente del Gobierno reclama reforzar el comercio, la inversión y los lazos entre personas en una Cumbre Celac-UE marcada por las ausencias de líderes internacionales.

Pedro Sánchez, presidente de España

Pedro Sánchez, presidente de España

La cita, sin embargo, estuvo marcada por la escasa asistencia de jefes de Estado tras las presiones y amenazas del presidente de EEUU, Donald Trump, hacia varios gobiernos de la región.

Pedro Sánchez defendió este domingo la necesidad de reforzar la relación entre la Unión Europea, Latinoamérica y El Caribe en tres ejes clave: comercio, inversión y personas, durante la Cumbre Celac-UE celebrada en Santa Marta (Colombia).

El presidente español recordó que fue bajo la presidencia española de la UE en 2023 cuando se decidió relanzar la alianza birregional, “porque el Atlántico no nos separa: nos conecta”, afirmó durante su intervención a puerta cerrada en el plenario.

Una alianza para tiempos inciertos

Sánchez subrayó que la renovación de estas cumbres “fue una prioridad política y hoy es un imperativo estratégico” ante los desafíos comunes: la vulneración del derecho internacional en conflictos como Gaza o Ucrania, los ataques al libre comercio y el debilitamiento de la gobernanza global.

El presidente español defendió que Europa y América Latina deben ser “un faro de estabilidad, prosperidad y apertura” ante el auge de políticas proteccionistas y autoritarias

Con alusiones veladas a las medidas arancelarias y amenazas de Washington, Sánchez insistió en que solo un sistema internacional basado en reglas permite abordar los grandes desafíos globales: desde el cambio climático hasta la inteligencia artificial o la justicia fiscal.

Moncloa trabaja desde hace meses en acuerdos sobre seguridad y economía ciudadana, con especial atención a la lucha contra las redes de narcotráfico y de trata de personas. También se debatió una regulación conjunta de los flujos migratorios que combine control y cooperación.

Comercio, inversión y personas

En el ámbito económico, Sánchez reclamó “más ambición” y pidió a los socios avanzar en tres frentes prioritarios. En comercio, abogó por ratificar el Acuerdo con Mercosur antes de fin de año y modernizar el pacto con México.

Ámbito Propuesta de España Ejemplo o cifra clave
Comercio Ratificación del acuerdo con Mercosur Firma antes de 2026
Inversión 5.300 millones de euros ya movilizados de los 9.400 previstos por España en la Agenda Global Gateway Proyectos de transición verde y digital
Personas Fortalecer vínculos migratorios y educativos Cooperación en movilidad y formación

España es uno de los mayores contribuyentes europeos a la Agenda Global Gateway, con 5.300 millones ya movilizados para proyectos de conectividad y sostenibilidad

“El vínculo humano es nuestro mayor activo”, afirmó el presidente, recordando que millones de latinoamericanos y caribeños contribuyen hoy al progreso de España, igual que América Latina acogió a miles de europeos en el siglo XX. Sánchez defendió que “somos familias entrelazadas” y reclamó que el próximo secretario general de la ONU sea una mujer, lo que le valió un prolongado aplauso en el plenario.

Ausencias y tensiones diplomáticas

Solo ocho líderes de los 60 países invitados asistieron finalmente a la cita, entre ellos Lula da Silva (Brasil), Luis Montenegro (Portugal) o Antonio Costa (Consejo Europeo). La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, canceló su viaje por la “escasa participación”.

Gustavo Petro denunció presiones de Washington para que mandatarios latinoamericanos no acudieran a la cumbre de Santa Marta

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anfitrión del encuentro, acusó a EEUU de sabotear la cita mediante advertencias y presiones diplomáticas. “Les decían a los primeros ministros del Caribe que no vinieran, que me dejaran solo”, denunció.

La tensión también se reflejó en el contexto militar: Estados Unidos ha derribado 18 embarcaciones en el Caribe en dos meses, con un saldo de 69 muertos, en operaciones calificadas por Trump como “acciones contra el narcoterrorismo”.

Pese a las ausencias, la cumbre reafirmó el compromiso entre Europa y América Latina como socios estratégicos en defensa del multilateralismo, la democracia y el respeto al derecho internacional, en un momento en el que los equilibrios globales vuelven a ponerse a prueba.

Más información

Scroll al inicio