El Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell (I), junto con el presidente de Chile, Gabriel Boric (D) - CLAUDIO REYES
El máximo representante de la diplomacia europea ha conversado este miércoles con Boric en la capital de Chile, Santiago, donde han abordado la coyuntura internacional, marcada por la guerra en Ucrania, así como la renovación energética o la crisis climática.
«Borrell me ha manifestado el interés que tiene toda la UE respecto de nuestro proceso constituyente y los buenos deseos que tiene para este, que se han transformado en colaboración», ha explicado Boric en una rueda de prensa conjunta.
Por su parte, Borrell ha apuntado a la desigualdad como «el gran enemigo de la democracia», no solo en Chile, sino «en todas partes». Por esto, ha remarcado la necesidad de hacer el crecimiento económico «no beneficie solo a unos cuantos».
«Me permito ponerle a su disposición lo que desde la Unión Europea podamos hacer para andar juntos hacia un futuro basado en el respeto a los Derechos Humanos, en la soberanía de los países y en un progreso compartido», ha aseverado.
Por otro lado, respecto a la guerra en Ucrania, Borrell ha agradecido al presidente chileno su postura «clara y firme» en defensa del derecho internacional, la soberanía de los pueblos y la integridad territorial de cada nación.
En esta línea, Boric ha remarcado el «brutal» impacto que tiene la guerra en la ciudadanía de Ucrania, que ya ha abocado a cinco millones de personas a abandonar el país y otros siete millones a desplazarse dentro el territorio ucraniano.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…