CHILE

Amnistía Internacional alerta por la falta de reparación de víctimas del estallido social en Chile

«Amnistía Internacional tuvo acceso a las cifras de la Fiscalía Nacional en donde se muestra que, hasta el 17 de octubre de 2022, de los 10.936 casos de violaciones de derechos humanos ocurridos durante el estallido social, únicamente existen 130 casos formalizados, 206 personas imputadas y 16 condenas», dice el informe.

La organización advierte que las investigaciones lentas y las muy pocas condenas dan un diagnóstico de impunidad en el país.

Amnistía Internacional presentó el informe junto al Núcleo Interdisciplinario de Derechos Humanos.

El texto, denominado Reparación integral de las violaciones de derechos humanos cometidas en el contexto del estallido social, analiza las medidas adoptadas por el Estado de Chile a tres años y medio de la revuelta, junto a las deudas pendientes.

El documento, que contiene datos hasta diciembre de 2022 respecto a programas de apoyo, pensiones de gracia otorgadas y procesos de investigación contra los victimarios, apunta a la necesidad de crear una política pública de reparación integral frente a violaciones de derechos humanos en el estallido social.

CONCLUSIONES

En sus conclusiones, Amnistía recuerda que las personas que sufrieron la afectación de sus derechos fundamentales en el contexto del estallido social como consecuencia de la actuación de agentes del Estado, deben ser consideradas como víctimas, «por tanto, se entiende que son titulares del derecho a la reparación integral y el Estado está obligado a cumplir con este derecho».

En la elaboración de una política integral de reparación la organización llama a considerar diversos aspectos, como: establecer e implementar mecanismos que permitan la participación de las víctimas, puesto que esto le otorga una mayor legitimidad al proceso y al resultado; identificar el tipo de violaciones a los derechos humanos que activarán la procedencia de los mecanismos de reparación, así como determinar con claridad y precisión los criterios para la calificación de las víctimas y las personas beneficiarias de las medidas de reparación.

También pide que se determinen las medidas de reparación que procederán y las fuentes de financiación.

Finalmente, señala que es necesario «que el Estado de Chile se haga cargo de adoptar garantías de no repetición que fueron recomendadas por diversos organismos internacionales, destacando especialmente la necesidad de la reforma profunda a Carabineros, que revise entre otras cosas, su doctrina, su normativa interna, su naturaleza militar y sus procesos formativos».

«También es necesario que se avance en la regulación legal del uso de la fuerza, una normativa sobre el uso de las armas menos letales que sea acorde a los estándares de derechos humanos y una regulación legal del derecho de reunión», concluye el documento.

El estallido social fue un movimiento de protestas ciudadanas originado el 18 de octubre de 2019 contra el sistema económico neoliberal, el Gobierno del entonces presidente Sebastián Piñera (2018-2022) y la Constitución redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), dando origen al actual proceso constituyente.

Acceda a la versión completa del contenido

Amnistía Internacional alerta por la falta de reparación de víctimas del estallido social en Chile

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

17 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

20 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace