Luiz Inácio Lula da Silva
El mandatario defendió que el mundo necesita una transición energética justa y equilibrada, que no frene el crecimiento económico ni castigue a los países con menos recursos.
Durante su discurso, Lula advirtió que el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero procede de la producción y el consumo de energía, lo que hace insostenible mantener el modelo basado en petróleo, gas y carbón.
El presidente destacó que el 90% de la matriz eléctrica brasileña proviene de fuentes renovables, principalmente hidroeléctricas, y que su país puede servir de ejemplo en la búsqueda de un equilibrio entre sostenibilidad y desarrollo.
Lula reivindicó el papel de Brasil como referente en energías renovables y en el impulso de una transición justa
A su juicio, el mundo no puede seguir posponiendo las decisiones sobre el abandono de los combustibles fósiles, pero debe hacerlo con una visión global e inclusiva. “La Tierra no aguanta más el modelo de desarrollo basado en el uso intensivo de combustibles fósiles”, advirtió.
El líder brasileño lamentó que, desde el Acuerdo de París de 2015, la participación de los combustibles fósiles en la matriz energética mundial apenas haya descendido del 83% al 80%.
También criticó la falta de compromiso del sistema financiero internacional, al recordar que los 65 mayores bancos del mundo destinaron 869.000 millones de dólares en 2024 a financiar proyectos de petróleo y gas, un nivel que consideró “incompatible” con los objetivos climáticos.
A pesar de su mensaje ambientalista, Lula defendió que Brasil debe aprovechar sus recursos energéticos mientras avanza hacia una economía baja en carbono. Su Gobierno ha autorizado recientemente a Petrobras a iniciar exploraciones en una zona de alta mar próxima al delta del Amazonas, donde podrían existir grandes reservas.
El Ejecutivo brasileño sostiene que el petróleo puede coexistir con una estrategia de transición energética responsable
La medida ha generado debate interno y reacciones de grupos ecologistas, que temen impactos ambientales en una región de alta sensibilidad. Sin embargo, el presidente insistió en que renunciar de inmediato al petróleo sería “una irresponsabilidad” y que el verdadero desafío es utilizar los recursos actuales para financiar la transición del futuro.
| Indicador | Dato |
|---|---|
| Participación global de combustibles fósiles en la matriz energética | 80% |
| Renovables en la matriz eléctrica brasileña | 90% |
| Financiación anual de bancos al sector fósil (2024) | 869.000 millones de dólares |
| Emisiones globales procedentes de energía | 75% |
La intervención de Lula en Belém refuerza su imagen como actor central en la agenda climática mundial. Su apuesta por una transición justa, sin abandonar por completo el petróleo, refleja el dilema de muchas economías emergentes. En la recta final de la COP30, Brasil busca combinar liderazgo ambiental y pragmatismo económico para no quedar al margen de la nueva era energética.
El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…
El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…
El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…
El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…
Tras su intervención en la segunda jornada de la COP30, en Belém (Pará), Lula subrayó…
Se trata de la tercera baja mensual consecutiva del índice, que refleja una desaceleración del…