BRASIL

Lula exige un impuesto a las multinacionales y a los superricos para la acción climática

Tras su intervención en la segunda jornada de la COP30, en Belém (Pará), Lula subrayó que los países en desarrollo no pueden continuar cargando con la crisis mediante deuda, dado que ello implica una «financiación inversa» que termina beneficiando nuevamente a los más acomodados.

Hacia una tarifa obligatoria para los contaminadores históricos

En su alocución inicial, el presidente brasileño apuntó que los países industrializados siguen siendo responsables históricos de la contaminación global y, por tanto, deben asumir una parte preponderante del esfuerzo económico. Además, propuso introducir un impuesto mínimo que genere “recursos valiosos para la acción climática”.

Lula propone que los países industrializados asuman una mayor carga fiscal por su responsabilidad histórica en la contaminación

Multinacionales, superricos y emisiones

Lula reclamó que sin incluir al capital privado las cifras de financiación “no cuadran” y mencionó datos de la ONG Oxfam que sostienen que una persona perteneciente al 0,1 % más rico del planeta emite más CO₂ en un solo día que el 50 % más pobre lo hace en todo un año. Mientras tanto, Brasil plantea que “quien tiene más recursos y mayor responsabilidad histórica” debe asumir los costos de adaptación y mitigación.

El presidente cita a Oxfam para subrayar que el 0,1% más rico contamina más en un día que la mitad más pobre en todo un año

Tabla de contexto: impactos y propuestas

Concepto Mención de Brasil / Lula
Deuda climática estimada Más de 1,3 billones de dólares al año reclamada a países ricos por su contribución histórica
Impuesto global planteado sobre fortunas Gravar con 2% al patrimonio de los 3.300 multimillonarios podría generar 200.000-250.000 millones de dólares anuales
Enfoque de la COP30 según Brasil Transformar la cumbre en la «COP de la verdad», con énfasis en justicia ambiental

Críticas y desafíos en la implementación

La propuesta de Brasil enfrenta importantes resistencias por parte de países como Estados Unidos y Alemania, que cuestionan tanto la ejecución de un impuesto global como su alcance y jurisdicción. Además, los expertos advierten que llevar una iniciativa así del papel a la práctica requerirá mecanismos internacionales sólidos y cooperación fiscal entre estados.

EEUU y Alemania se muestran reticentes ante un impuesto global que podría limitar su autonomía fiscal

La insistencia de Lula en que los países ricos aporten más dinero y las grandes fortunas también contribuyan señala una grieta profunda en la gobernanza global del cambio climático: quién paga, quién contamina y cómo se reparte la factura. La COP30 podrá marcar un hito si las discusiones se traducen en compromisos concretos o quedarán como promesas más dentro del extenso catálogo de aspiraciones internacionales.

Acceda a la versión completa del contenido

Lula exige un impuesto a las multinacionales y a los superricos para la acción climática

Helena Souza

Entradas recientes

Petro acusa a Trump y Rubio de «mentir» e «impulsar la violencia» tras los ataques de EEUU en el Caribe

El mandatario colombiano sostiene que estas acciones forman parte de una estrategia política de “mentiras,…

12 horas hace

Oposición venezolana reclama a EEUU mantener el estatus de protección para migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional decidió que Venezuela ya no cumple con las condiciones que…

23 horas hace

CAF movilizará 40.000 millones de dólares para crecimiento verde y acción climática en América Latina

El organismo destacó que estos recursos estarán dirigidos a sectores clave como la transición energética…

1 día hace

Argentina paga 796 millones al FMI y las reservas del Banco Central caen a 40.260 millones de dólares

El desembolso, que forma parte de los compromisos con el organismo multilateral, vuelve a evidenciar…

2 días hace

Lula llama a acelerar la transición energética en la COP30 y defiende compatibilizar desarrollo y sostenibilidad

El mandatario defendió que el mundo necesita una transición energética justa y equilibrada, que no…

2 días hace

La industria argentina encadena tres meses de caída y frena su recuperación

Se trata de la tercera baja mensual consecutiva del índice, que refleja una desaceleración del…

2 días hace