BRASIL

La protesta indígena en Belém reúne a 5.000 personas y exige justicia climática en la COP30

La movilización ha sido impulsada por Greenpeace junto a pueblos indígenas, comunidades costeras y activistas internacionales. El acto, convertido en una demostración simbólica de unidad, pretende situar a los pueblos originarios en el centro del debate climático global.

La protesta se ha desarrollado en unas 200 embarcaciones, entre ellas el barco Rainbow Warrior, que encabezó la marcha con representantes indígenas y colectivos afectados por la construcción de grandes presas. La reivindicación apunta directamente a los líderes de la COP30, a quienes exigen pasar de los compromisos a la acción.

Rechazo a los mercados de carbono como «soluciones climáticas falsas»

Las organizaciones denuncian respuestas insuficientes

Las entidades participantes han criticado los mercados de carbono como mecanismos «falsos» que no frenan las emisiones ni protegen los territorios vulnerables. Activistas y comunidades señalaron que la clave está en las prácticas ancestrales de los pueblos indígenas y en los conocimientos locales que han preservado ecosistemas durante siglos.

Desde Greenpeace España y Portugal, su directora ejecutiva, Eva Saldaña, destacó cómo los pueblos indígenas y las comunidades afectadas han logrado generar «un momento de reivindicación política único» navegando en las aguas del Amazonas. La organización defiende que la justicia climática debe situar el foco en quienes sufren primero el impacto del calentamiento global.

Llamamiento a decisiones firmes en Belém

La directora ejecutiva de Greenpeace Brasil, Carolina Pasquali, insistió en la urgencia de abandonar los anuncios simbólicos para avanzar en acciones reales. «Esta debe ser la COP de la acción por el clima, los bosques y las personas», afirmó.

La marcha ha sido descrita por sus organizadores como una advertencia: el planeta no puede seguir dependiendo de esquemas financieros o compromisos voluntarios que no detengan la deforestación ni reduzcan de manera efectiva las emisiones.

Los pueblos indígenas reclaman protagonismo en las decisiones climáticas

Territorios indígenas en el centro del debate

La líder indígena Luene Karipuna reclamó que la COP30 reconozca la protección de las tierras indígenas como una verdadera política climática. Subrayó que los pueblos originarios sostienen soluciones probadas y que han preservado sus territorios «durante miles de años sin destruirlos». Su mensaje coincide con las demandas de decenas de organizaciones que piden reforzar los derechos territoriales como vía para reducir la presión sobre los ecosistemas más críticos del planeta.

Datos de la movilización

dato cifra
Participantes aproximados 5.000 personas
Nacionalidades representadas Más de 60
Embarcaciones desplegadas 200
Organizaciones impulsoras Greenpeace y colectivos indígenas

El acto se ha convertido en una de las imágenes más potentes de la COP30, que se desarrolla en un momento decisivo para las negociaciones globales sobre clima.

Acceda a la versión completa del contenido

La protesta indígena en Belém reúne a 5.000 personas y exige justicia climática en la COP30

Helena Souza

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace