EEUU

EEUU reduce aranceles a Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador tras alcanzar nuevos acuerdos comerciales

Tras la derrota republicana en Virginia, Nueva Jersey y Nueva York, la Administración Trump presenta estos acuerdos como instrumentos para rebajar precios y ofrecer una señal política a los votantes preocupados por la inflación alimentaria.

Washington afirma que los pactos buscan aliviar el coste de la cesta de la compra en EEUU

Antes de los primeros ladillos, el Gobierno de EEUU ha destacado que estos acuerdos son “históricos” y que se firmarán en las próximas semanas. Según la Casa Blanca, la reducción de aranceles se aplicará a productos agrícolas, textiles y otros bienes básicos que Estados Unidos importa de estos países, mientras que las contrapartidas latinoamericanas se centran en dar un acceso preferencial a exportaciones estadounidenses de sectores como maquinaria, química, tecnología o automoción.

Argentina, el acuerdo de mayor alcance

El pacto con Argentina es, según Washington, el más relevante. El Gobierno de Javier Milei otorgará acceso preferencial a los mercados para una amplia gama de productos estadounidenses, incluidos medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos de motor y productos agrícolas.

Milei celebra el pacto como una validación de su programa económico

El mandatario argentino ha afirmado que este acuerdo supone un “enorme reconocimiento” a su política económica y que sitúa al país “en un grupo selecto” con preferencias comerciales. En redes sociales, ha resaltado los “valores compartidos de vida, libertad y propiedad privada”.

Pese al entusiasmo del Ejecutivo argentino, el alcance del pacto sigue siendo limitado: Argentina, como miembro de Mercosur, no puede firmar acuerdos comerciales amplios de manera individual, una restricción que condiciona el margen de negociación.

Centroamérica y Ecuador: arancel cero para productos clave

Los acuerdos con Guatemala, El Salvador y Ecuador se concentran en la reducción de aranceles para bienes estratégicos como plátano y granos de café, sectores esenciales para sus economías y que no se producen de forma significativa en EEUU.

Más del 70% de las exportaciones guatemaltecas hacia EEUU quedarán sin arancel

El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, ha calificado las medidas como “buenas noticias” y ha detallado que más del 70% de sus productos exportados entrarán con arancel 0 y la mayoría del resto con un 10%.

En El Salvador, Nayib Bukele ha celebrado el pacto como un compromiso entre “amigos”, mientras que la Presidencia de Ecuador destacó que el país se convierte en “uno de los primeros del mundo” en suscribir este tipo de acuerdos recíprocos.

Impacto comercial y límites estructurales

Aunque Washington sostiene que la reducción de barreras beneficiará a las empresas estadounidenses, el flujo comercial entre EEUU y estos cuatro países es mucho menor que el que mantiene con otras economías, lo que limita el impacto macroeconómico de los pactos. No obstante, la Casa Blanca insiste en que estos acuerdos pueden contribuir a rebajar costes en productos de consumo y reforzar cadenas de suministro regionales.

Elementos clave de los acuerdos anunciados

País Principales concesiones a EEUU Reducciones arancelarias en EEUU Comentarios relevantes
Argentina Acceso preferencial para medicamentos, químicos, maquinaria, TI, vehículos y agrícolas Rebajas en productos agrícolas y básicos Limitado por normas de Mercosur
Guatemala Mayor apertura a productos estadounidenses Arancel 0 para más del 70% de sus exportaciones; 10% para la mayoría restante Celebrado como impulso económico
El Salvador Apertura a bienes de EEUU Reducción en plátano, café y otros productos Bukele lo define como pacto entre “amigos”
Ecuador Facilidades a exportaciones estadounidenses Rebajas en productos agrícolas clave Quito presume de ser de los primeros en firmar este formato

La Administración Trump subraya que estos acuerdos forman parte de una estrategia para estabilizar precios y reforzar alianzas regionales, si bien los analistas recuerdan que su impacto económico será moderado debido al tamaño limitado del comercio bilateral.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU reduce aranceles a Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador tras alcanzar nuevos acuerdos comerciales

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

6 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

23 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace