BRASIL

La mayoría del Supremo de Brasil vota a favor de acabar con los «presupuestos secretos» del Congreso

Se trata de un recurso muy cuestionado puesto que violaría los principios de transparencia e impersonalidad que requiere cualquier ley de presupuestos y que desde su aprobación ha servido al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para mantener la gobernabilidad dentro de un Congreso repleto de clientelismo.

A la espera de que el viernes se confirme el trámite con los votos del resto de magistrados, este martes, los jueces del Supremo Carmen Lúcia Antunes, Luis Roberto Barroso, Edson Fachin, Ricardo Lewandowski y Alexandre de Moraes han votado a favor de la suspensión que ya ordenó la semana pasada Weber.

Además de suspender la puesta en marcha de estas «enmiendas de relator» para todo el año 2021, el resto de jueces han mantenido otros puntos de la decisión de Weber, como registrar en una plataforma todas las demandas parlamentarias destinadas a distribuir estas enmiendas con el fin de garantizar la transparencia.

«Es del todo incompatible con la forma república y el régimen democrático de gobierno validar prácticas institucionales adoptadas en el ámbito administrativo o legislativo que, establecidas al margen del derecho y la ley, promuevan el secreto injustificado sobre hechos pertinente a la recaudación de ingresos, realización de gastos y asignación de recursos públicos, con evidente perjuicio de acceso a acceso a la población y de las entidades de control social», argumenta Weber.

Antes de la votación en el Supremo, la polémica por estos «presupuestos secretos» se había instaurado en la figura del presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Leiria, después de que fuera señalado por nepotismo al destinar hasta 3,8 millones de reales (cerca de 600.000 euros) de estos fondos a la ciudad de Barra de Sao Miguel, de la que su padre, Benedito de Lira, es alcalde, a través, a su vez, de una empresa pública del Ministerio de Desarrollo Regional que está dirigida por su primo Joao José Pereira Filho.

Los bastiones electorales de los líderes del Centrao –grupo de formaciones políticas cuyo único fin es arrimarse al Poder Ejecutivo para obtener ventajas y privilegios a través de redes clientelares– y los aliados del Gobierno han sido los principales beneficiados de este nueva enmienda.

Acceda a la versión completa del contenido

La mayoría del Supremo de Brasil vota a favor de acabar con los «presupuestos secretos» del Congreso

A.E.

Entradas recientes

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

2 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

2 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

2 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace

ONU Mujeres, Cepal y OIT impulsan en México una agenda regional para garantizar el derecho al cuidado

En un encuentro que reunió a parlamentarias de todo el continente, la Organización de las…

5 días hace

Haití declara el estado de emergencia en tres departamentos por el avance de la violencia de las pandillas

Haití afronta una nueva fase de su prolongada crisis de seguridad. La intensificación de la…

7 días hace