En enero y febrero se destruyeron «196 kilómetros cuadrados de selva, frente a los 523 kilómetros cuadrados del año pasado, lo que representa una caída del 63 por ciento», publicó la organización.
Respecto a la distribución geográfica, la mayoría de la deforestación se concentró en los estados de Mato Grosso (32 por ciento), Roraima (30 por ciento) y Amazonas (16 por ciento), sumando 152 kilómetros de selva destruida.
Según Imazon, en el estado de Mato Grosso la deforestación fue provocada principalmente por la extensión agrícola y ganadera, mientras que en Roraima hubo mucha tala ilegal dentro de territorios indígenas, como la tierra Yanomami, la Manoá-Pium y Raposa Serra do Sol.
El Gobierno brasileño se comprometió públicamente a alcanzar el objetivo de deforestación cero en el año 2030, pero las organizaciones ecologistas resaltan que, aunque hay avances, el objetivo aún está lejos de ser alcanzado.
El Ministerio de Defensa presentó la convocatoria como una movilización de carácter voluntario para fortalecer…
La Cancillería enmarca su respuesta en un doble plano: asistencia inmediata a connacionales detenidos y…
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó la nueva sede del CCPI en Manaus…
En un momento marcado por la presencia de buques militares de EEUU frente a la…
Este ambicioso proyecto tiene como objetivo establecer armadoras regionales en diferentes puntos del país, lo…
"En la primera quincena de agosto de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor…