BRASIL

Embraer es excluida del aumento de aranceles impuesto a Brasil por EEUU

Estados Unidos volverá a tensionar su relación comercial con Brasil tras el anuncio de una subida arancelaria histórica. A partir del 6 de agosto, todas las importaciones del país sudamericano tendrán un gravamen del 50%, salvo en sectores estratégicos que han sido expresamente excluidos. La Casa Blanca justifica la medida como una respuesta política al juicio contra Jair Bolsonaro, en un movimiento que combina economía y geopolítica.

Embraer, uno de los principales exportadores industriales de Brasil, queda blindada frente a la nueva política comercial de Trump

Embraer, gran beneficiada de las excepciones

Pese al anuncio de aranceles masivos, el texto de la orden ejecutiva incluye múltiples excepciones. Entre ellas destaca la aviación civil, una cláusula que excluye los aviones y componentes producidos por Embraer, el gigante aeronáutico brasileño con cientos de pedidos en el mercado estadounidense.

Esta exención tuvo un impacto inmediato en los mercados. Las acciones de Embraer subieron con fuerza en la Bolsa de São Paulo, reflejando la tranquilidad de los inversores ante el riesgo arancelario que finalmente no se materializó para la firma.

La Casa Blanca acusa a Brasil de atentar contra la libertad de expresión y vincula esa situación con la imposición de los nuevos aranceles

Productos estratégicos quedan fuera del arancel

Además de la aviación, también quedaron fuera del aumento arancelario productos como el jugo de naranja, el acero, la madera y la celulosa. La exclusión de estos bienes refleja el peso que estos sectores tienen en la economía de ambos países y en el comercio bilateral.

Originalmente, los aranceles debían entrar en vigor el 1 de agosto, pero finalmente la Casa Blanca retrasó la medida hasta el 6 de agosto, en un intento por suavizar su impacto inmediato.

Una respuesta a la situación judicial de Bolsonaro

La decisión de Trump no responde únicamente a criterios económicos. Según la Casa Blanca, el incremento arancelario es una reacción directa a la situación judicial de Jair Bolsonaro, acusado de intentar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.

La administración estadounidense criticó duramente al juez Alexandre de Moraes, encargado del caso, y lo acusó de ejercer “censura” al intentar frenar la difusión de noticias falsas en redes sociales, lo que, según Washington, afecta directamente a las grandes tecnológicas del país.

Acceda a la versión completa del contenido

Embraer es excluida del aumento de aranceles impuesto a Brasil por EEUU

A.E.

Entradas recientes

Milei admite que la devaluación del peso puede trasladarse a los precios y enfriar la economía

En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…

1 día hace

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias «incalculables» si no acepta a todos los deportados

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…

1 día hace

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

2 días hace

El Banco Central vende 678 millones de dólares en un día y el riesgo del país se dispara a 1.516 puntos

La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…

2 días hace

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de reparto de fondos provinciales

Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…

3 días hace

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…

3 días hace