BRASIL

El Tribunal de Cuentas de Brasil da luz verde a la privatización de Eletrobras

Con el visto bueno del órgano fiscal brasileño, el Gobierno quiere presentar los documentos de la privatización de la empresa eléctrica más grande de Latinoamérica a los reguladores bursátiles de Brasil (CVM) y Estados Unidos (SEC) la próxima semana, según informa el medio brasileño ‘Valor’.

La operación es la más importante en la agenda de privatizaciones de la Administración de Jair Bolsonaro, que durante su mandato se ha propuesto reducir el peso de las empresas públicas en el Estado.

El modelo de privatización aprobado en junio del año pasado contempla una oferta primaria de nuevas acciones en el mercado por la que el Gobierno reduciría su participación hasta un 45%, de modo que perdería su condición de accionista mayoritario. En caso de no concretar la venta de todos los títulos en la oferta primaria, se recurriría a una oferta secundaria.

Adicionalmente, cada accionista o grupo de accionistas no tendrá un poder de voto mayor del 10%, mientras el Gobierno tendrá la acción preferencial de clase especial (‘golden sahre’), que otorga poder de veto en las decisiones de los estatutos de Eletrobas.

Asimismo, la operación excluye de la privatización a las filiales Eletronuclear, que opera tres plantas nucleares en Brasil, y la hidroeléctrica Itaipú, donde el Gobierno de Paraguay también mantiene una participación.

El único voto en contra de la operación en el TCU fue el del magistrado Vital do Rêgo, que aludió supuestas irregularidades en el proceso de privatización, entre ellas una posible privatización de Eletronuclear. Además, Vital do Rêgo solicitó un aplazamiento del proceso hasta la conclusión de un estudio sobre el valor real de las deudas judiciales de la compañía.

Una vez superado el trámite del TCU, es ahora el Ministerio de Minas y Energía y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), los cuales colaboran en el proceso, quienes tienen que cumplir con algunas recomendaciones indicadas por el tribunal para proseguir con la venta.

En la actualidad, Eletrobras es reponsable de un tercio de la generación energética de Brasil, con una capacidad instalada de 50.000 megavatios (MW) y más de 70.000 kilómetros de tendidos eléctricos.

A cierre de marzo, la empresa contabilizó un beneficio neto de 2.716 millones de reales brasileños (512 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que supone impulsar en un 68% las ganancias del mismo periodo del año anterior, cuando el resultado de la empresa ascendió a los 1.609 millones de reales (303 millones de euros).

La cifra de negocio bruta de la compañía ascendió hasta los 10.980 millones de reales (2.069 millones de euros), un 12% más. Los ingresos procedentes del área de generación ascendieron hasta los 6.542 millones de reales (1.232 millones de euros), un 12% más; al tiempo que el segmente de transmisión creció un 11,4%, hasta los 4.235 millones (796 millones de euros).

Imprimir

Acceda a la versión completa del contenido

El Tribunal de Cuentas de Brasil da luz verde a la privatización de Eletrobras

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace