Brasil sale del Mapa del Hambre de la ONU gracias a políticas sociales y reducción de la pobreza

El país sudamericano ha logrado reducir la inseguridad alimentaria grave a menos del 2,5% de su población, según el último informe de la FAO, marcando un nuevo hito en la lucha contra el hambre bajo el Gobierno de Lula da Silva.

Mural contra el hambre

Mural contra el hambre

Brasil ha sido excluido del Mapa del Hambre de la ONU, tras reducir la desnutrición y la pobreza extrema a niveles históricos. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva celebró el logro como una muestra de que las políticas públicas eficaces pueden transformar realidades sociales.

En un escenario internacional aún marcado por los efectos económicos de la pandemia y la creciente desigualdad, Brasil ha logrado una conquista histórica: salir del Mapa del Hambre de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El informe “El estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Mundo 2025”, presentado en Etiopía, confirma que el país ha reducido la inseguridad alimentaria grave a menos del 2,5% de la población, un hito que se adelanta a los objetivos marcados por el propio Gobierno brasileño.

Un logro anticipado que marca el mandato de Lula

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció con “orgullo y alegría” la noticia a través de sus redes sociales. Según explicó, la salida del país del Mapa del Hambre refleja que “con políticas públicas y compromiso con el pueblo, es posible construir un país más justo”.

El ministro de Desarrollo y Lucha contra el Hambre, Wellington Dias, recordó que este era uno de los principales objetivos del Ejecutivo al iniciar su nuevo mandato en enero de 2023. Aunque el plan preveía alcanzar esta meta en 2026, el adelanto del logro ha sido posible gracias al Plan Brasil Sin Hambre, que articula una batería de medidas sociales y económicas.

Brasil ya había conseguido salir de esta lista negra en 2014, al final del segundo mandato de Lula, tras 11 años de impulso a programas como el Bolsa Familia.

Brasil ha retirado a 24 millones de personas de la inseguridad alimentaria grave y ha reducido la pobreza extrema al 4,4%, su nivel más bajo de la historia

Retrocesos y recuperación: el peso de las políticas públicas

El Gobierno brasileño recuerda que el país volvió al Mapa del Hambre entre 2018 y 2020, tras el desmonte de programas sociales clave. La pandemia agravó la situación, pero la combinación de recuperación económica y retorno de las políticas sociales estructurales ha permitido revertir los indicadores.

Entre las acciones destacadas están el Programa de Adquisición de Alimentos, la Cocina Solidaria, el fortalecimiento de la agricultura familiar mediante créditos, y el aumento del salario mínimo.

El informe de la FAO confirma que Brasil ha reducido la desnutrición a niveles por debajo del umbral crítico del 2,5%

Otros indicadores que confirman el avance social

Además del fin de la inseguridad alimentaria severa, el Gobierno destaca otros datos que reflejan el impacto de su política social:

  • El desempleo bajó al 6,6% en 2024, la cifra más baja desde 2012.

  • La renta mensual domiciliar per cápita alcanzó un nuevo récord.

  • El índice de Gini, que mide la desigualdad, cayó al 0,506, el menor de la serie histórica.

Wellington Dias enfatizó que “esta victoria es fruto de políticas públicas eficaces y de un compromiso con el bienestar de todos los brasileños”.

Más información

Scroll al inicio