Financiación del clima
«Tenemos posiciones bastante convergentes en lo que se refiere a la financiación climática dentro de los BRICS, y a lo relacionado con la necesidad de ampliar recursos, promover reformas en bancos multilaterales y fondos climáticos para generar más recursos y que se puedan movilizar también capitales privados», afirmó durante un evento en Río de Janeiro con representantes de la sociedad civil.
Rosito, que es la responsable de Finanzas en la presidencia brasileña de los BRICS, destacó también que Brasil quiere continuar trabajando en la creación de nuevos instrumentos que sirvan para movilizar recursos.
En este sentido, avanzó que una de las propuestas es la creación de «un instrumento de garantía multilateral de los BRICS para proyectos de transición energética».
Brasil ocupa este año la presidencia de los BRICS y uno de sus objetivos principales es lograr una financiación justa por parte de los países ricos para ayudar a que los países en vías de desarrollo logren adaptarse a los impactos del cambio climático.
Una de las propuestas de Brasil es que los países de los BRICS lleguen con una idea más o menos común a la COP30 del clima, que se celebrará en Belém do Pará (norte de Brasil) en el mes de noviembre, después de la cumbre de los BRICS, que tendrá lugar en julio en Río de Janeiro.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…